Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Alberto Jordán pide audiencia con Ollanta Humala para ver su caso

/ RPP
/ RPP

En diálogo con RPP Noticias, el general PNP (r), sentenciado a 18 meses de prisión condicional, reiteró sus críticas contra la condena impuesta por el Tribunal Supremo Militar Policial.

El general PNP (r) Alberto Jordán reiteró sus críticas contra la sentencia de 18 meses de prisión condicional impuesta por el Tribunal Supremo Militar Policial, que lo halló responsable del delito de incumplimiento del deber en los hechos ocurridos en Moquegua.

"Es una sentencia absurda, el fiscal no ha acogido las pruebas correspondientes para poder hacer un análisis como lo debe hacer todo fiscal para poder dictar la sentencia", comentó en diálogo con RPP Noticias.

(LEA MÁS: Alberto Jordán calificó de absurda sentencia en su contra)

Jordán anunció, además, que pedirá una audiencia con el presidente de la República, Ollanta Humala, para explicarle su caso, ya que, consideró, ha sido condenado por priorizar el diálogo con los manifestantes.

"He pedido una audiencia con el presidente Humala, que la vamos a formalizar en su momento, para explicarle (el caso). Si me están sancionando por no defender la vida y el fiscal hoy día pone que se debe respetar los derechos humanos con prudencia, sin costo social, lo pone porque las instancias internacional indican que lo pongan, pero que no lo debemos ejecutar. Entonces, esa es una señal que va a decir "Bueno, señores, si respetan los derechos humanos, te vas a ir". Es grave", comentó.

Como se sabe, el Tribunal Supremo Militar Policial condenó al general PNP (r) a 18 meses de pena privativa de la libertad condicional y al pago de una reparación de diez mil soles, como responsable del delito de omisión deberes de función operativa.

(LEA MÁS: Condenan 18 meses de prisión condicional al general Jordán)

"Es un mal mensaje"

Por su lado, el abogado Mario Amoretti, defensor del general en retiro, aseguró que su patrocinado ha sido condenado por buscar dialogar con los manifestantes.

"Es la primera vez en la que textualmente se dice, y es un mal mensaje a la sociedad, al país , que no se debe respetar los Derechos Humanos, que no debe dialogar. A él lo condenan por dialogar", refirió.

"Sobre todo, dice que cumpla con las órdenes que se está impartiendo: "Desaloje usted". La vida de las personas que ha salvado y de su personal y la de él no interesan", añadió el letrado.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA