Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alcalde de Espinar afrontará proceso en cárcel por violencia en paro

Juzgado dictó prisión preventiva por cinco meses contra Óscar Mollohuanca, acusado por disturbios que dejaron dos muertos en Espinar.

 

El alcalde provincial de Espinar, Óscar Mollohuanca Cruz, pasó su primera noche en el penal Cristo Rey de Cachiche de Ica tras la decisión del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria al ordenar su prisión preventiva por cinco meses, mientras duren las investigaciones sobre su presunta responsabilidad en las violentas protestas que dejaron dos muertos en dicha provincia.

(LEA MÁS: Conozca al alcalde de Espinar, hoy recluido en una cárcel de Ica)

El fallo se justificó al considerar que cinco meses es "un plazo prudente y razonable" para que se concluyan las investigaciones.

(VIDEO=> Ica: Dictan 5 meses de prisión preventiva para alcalde de Espinar)

Mollohuanca fue uno de los rostros visibles de la protesta contra la minera de cobre Xstrata, cuyos enfrentamientos con la Policía causaron la muerte a dos manifestantes, decenas de heridos y detenidos en su yacimiento de Tintaya.

"Es una prisión política. Seguramente por la presión desde arriba, porque aquí se juegan varios intereses. Por ejemplo, de las empresas mineras", aseguró Mollohuanca a los periodistas a la salida de la audiencia.

El burgomaestre es acusado de delitos contra la seguridad pública, atentado contra la seguridad común, entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, disturbios y apología al delito.

La autoridad provincial fue trasladada al penal Cristo Rey de Cachiche en Ica pese a que sus abogados interpusieron un recurso de nulidad a la resolución.

Durante la audiencia, Óscar Mollohuanca negó que estuvo en la clandestinidad y aseguró que existe un documento suscrito con los alcaldes distritales donde tenía previsto reunirse en el despacho de alcaldía el día de su captura.

"Me sorprende cuando el fiscal dice que estuve tres días en la clandestinidad, este documento suscrito con los alcaldes distritales para sostener una reunión en la municipalidad, demuestra todo lo contrario”, aseveró.

(LEA MÁS=> Ica: Alcalde de Espinar asegura que no estuvo en la clandestinidad)

No obstante, Mollohuanca se declaró -en una entrevista a un medio local- en "situación de reserva" luego de que el titular del Ministerio Público, José Peláez, confirmara que la fiscalía de Espinar había abierto una investigación en contra del burgomaestre y de otros dirigentes por ser principales responsables de los actos de violencia durante la huelga indefinida.

Dos días después de los sangrientos hechos en Espinar, el miércoles 30 de mayo, el alcalde acudió al municipio en pleno estado de emergencia para reunirse con el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio. Minutos después de ofrecer una rueda de prensa, fue detenido por la Policía Nacional.

El Ejecutivo se ha visto obligado a bloquear las cuentas de la municipalidad de Espinar ante la sospecha del mal uso de fondos públicos para financiar las manifestaciones en contra de Xstrata. Una de estas sospechas es el hallazgo de bombas molotov en una de las camionetas de Serenazgo de la Comuna.

Legisladores nacionalistas como Rubén Coa han calificado de arbitraria la prisión preventiva en contra de Mollohuanca. También el titular de la región Cusco pidió que sea investigado en libertad.

(AUDIO=> Cusco: Califican de arbitraria prisión preventiva de alcalde de Espinar)

(LEA MÁS: Presidente regional critica proceso judicial contra alcalde de Espinar)

En tanto, diferentes agrupaciones sociales del Cusco alistan una movilización para este martes 5 de junio, a fin de exigir que liberen al alcalde de Espinar.

El ministro de Justicia, Juan Jiménez, señaló que el traslado del alcalde, de Cusco a Ica, era legal porque se debía a una ampliación de competencias ante el escenario de convulsión social en la zona.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA