Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Aprueban canje de bonos de deuda agraria durante régimen de Velasco

Foto: Andina
Foto: Andina

Parlamentarios estuvieron de acuerdo con que el Estado cumpla la deuda interna contraída con los agricultores, mientras Daniel Abugattás afirmó que es una ´bomba de tiempo´.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de ley que crea el procedimiento de canje de bonos de la deuda agraria para posibilitar el cumplimiento de obligaciones pendientes del Estado producto de la reforma agraria, durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado.

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta Díaz (PAP), quien señaló que, a través de esta iniciativa, se busca hacer justicia con los agricultores, con quienes el Estado tiene deudas desde hace 40 años.

La norma aprobada autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a emitir bonos soberanos hasta por el valor de los bonos de la deuda agraria actualizada, la cual se vencerá dentro de 30 años.

Se precisa que el MEF, a través de la Dirección Nacional de Endeudamiento, será el encargado de acreditar, certificar y canjear los bonos, y se agrega que los tenedores del bono tendrán hasta el 31 de diciembre del 2015 para solicitar la actualización de su deuda.

Intervinieron para apoyar la propuesta los congresistas Javier Bedoya de Vivanco (UN), Rafael Yamashiro Oré (UN), Aldo Estrada Choque (UPP), Fabiola Morales Castillo (AN) y Karina Beteta Rubín (UPP), entre otros, quienes coincidieron en la necesidad de que el Estado cumpla la deuda interna contraída con los agricultores producto de la reforma agraria.

Daniel Abugattás Majluf (GPN) planteó el archivo de la iniciativa, al señalar que genera gasto público y deja una “bomba de tiempo” al próximo gobierno.

Tras culminar el debate, la norma alcanzó 11 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones y se informó que la exoneración de la segunda votación será tramitada por la Junta de Portavoces.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA