Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Asociaciones Público Privadas suscribieron contratos por S/.82.000 mllns

Andina
Andina

Así lo revela el estudio de la Contraloría denominado "Causas y efectos de las renegociaciones contractuales de las Asociaciones Público Privadas en el Perú".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 125 contratos de inversión se suscribieron en Perú por 82,517 millones de nuevos soles entre 1995 y agosto del 2014 bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privada (APP), informó este martes la Contraloría General de la República.

El estudio  de la Contraloría denominado “Causas y efectos de las renegociaciones contractuales de las Asociaciones Público Privadas en el Perú" especifica que desde 1995 al 2008 se suscribieron 48 contratos de inversión, lo que significó inversiones por 20,566 millones de soles, mientras que del 2008 hasta agosto del 2014 se suscribieron 77 contratos por 61,951 millones.

Según el estudio, el total de proyectos y de inversión se incrementa considerablemente por la publicación del reglamento de la ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado en mayo del 2008.

Se indica que las APP han significado un hito en la evolución del desarrollo de la infraestructura y prestación de servicios públicos en el país.

ADENDAS

El estudio analizó también una muestra de diez contratos de concesión, suscritos entre 1991 y 2013, los cuales involucran una inversión superior a los 6,000 millones de dólares.

En los contratos materia de análisis se suscribieron 39 adendas, lo que evidencia que existe una alta incidencia de contratos que han requerido renegociar las condiciones inicialmente establecidas.

PROYECTO DE LEY

En esa línea, la Contraloría presentó un proyecto de ley al Congreso de la República para que las modificaciones a los contratos de APP cuenten con un informe previo del Organismo Superior de Control, a fin de detectar posibles riesgos en dichas operaciones para que ser corregidos oportunamente.

Ello en razón de que las adendas, en algunos casos, demandan nuevos montos de inversión que podrían ocasionar inconvenientes en el financiamiento del proyecto y en su operatividad dado que aumenta el presupuesto del concesionario o del concedente.

OPINIÓN DE LA CONTRALORÍA

El contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar, explicó que la  Contraloría opina previamente por las afectaciones financieras del Estado en todas las obras que son realizadas en el país.

“Sin embargo, cuando ocurre una remediación o renegociación del contrato, la ley no exige que la Contraloría  opine previamente”, explicó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA