Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Aspec exhorta a SBS emitir procedimiento para devolución a independientes

"Se tiene que devolver el 100%; y si aportaron el 2013 y el 2014 se les debe restituir si el aporte ganó intereses y se generó alguna rentabilidad"

La salida de Luis Miguel Castilla al despacho de Economía y Finanza es una crónica de una muerte anunciada que se debió principalmente por la derogación de la norma según la cual todo trabajador independiente tenía de todas maneras que aportar a una AFP, aseveró este miércoles, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).

Pero ahora que ya se estableció que los trabajadores independientes no están obligados a esa aportación, su entidad exhorta a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) a expedir raudamente el procedimiento de devolución de las cuotas de manera sencilla y rápida, acompañada de un monitoreo que contenga soluciones para las quejas y ayuda a los usuarios.

“Se tiene que devolver el 100%; y si aportaron el 2013 y el 2014 se les debe restituir si el aporte genero intereses y se generó alguna rentabilidad”, dijo en RPP Noticias.

Cáceres destacó que ahora que la norma fue firmada por el presidente Humala, nadie asume la paternidad de esa disposición, “todos se echaban la culpa, el Congreso, el Poder Ejecutivo y la SBS, y los medios también no le dieron importancia”, anotó.

Aquí se hicieron mal dos cosas. Primero, establecer una obligatoriedad y luego no informar. Se debió persuadir y el Estado no hablo a tiempo”.

El jefe de Aspec, dijo que Las AFP tampoco hablaron, especialmente Hábitat, la entidad que iba a ser la directamente beneficiada, “nadie dijo nada sino hasta que se vencía el plazo, y entonces la gente sintió que esto era un saqueo a sus economías”, puntualizó.





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA