Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Banco Mundial revela estudio sobre habilidades y empleabilidad en Perú

Referencial
Referencial

La primera meta para el Perú debe ser erradicar la desnutrición infantil, dar mayor acceso a la educación preescolar y mejorar la calidad de educación básica, recomiendan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) revela que la inequidad cognitiva y socioemocionales -habilidades necesarias para el desarrollo humano- en el Perú, empieza desde muy temprana edad y es bastante alta.

Así lo indicó en RPP Noticias el gerente sectorial del Desarrollo Humano para el Perú del Banco Mundial, Omar Arias, respecto a los resultados del estudio sobre Habilidades y Empleabilidad en el Perú.

Sostuvo que un estudio realizado en Perú, India, Vietnam y Etiopía, en el que se mide las habilidades en comunicación y vocabulario en niños de 5 años, confirma esta inequidad, ya que la brecha entre niños pobres y ricos es hasta tres veces más grande.

Por eso, la primera meta para el Perú debe ser erradicar la desnutrición infantil, dar mayor acceso a la educación preescolar y mejorar la calidad de educación básica.

Arias dijo que las habilidades cognitivas y socioemocionales permite el desarrollo humano en diversos aspectos, especialmente en el laboral.

Explicó que las habilidades que piden los empleadores de sus trabajadores son de dos tipos: habilidades tradicionales, que son las  numéricas, capacidad de resolver problemas, de saber comunicarse; y las socioemocionales, en las que se demuestra su responsabilidad, perseverancia, capacidad de trabajar en equipo, entre otras.

Estas habilidades empiezan en la concepción, se refuerza con una buena nutrición en los primeros dos años de vida; y en la etapa preescolar, en la que el niño demuestra su capacidad de autorregulación y relación contras personas.

Estas habilidades son necesarias en todos los puestos de trabajo, es más, el estudio del Banco Mundial indica que la perseverancia paga tanto como la capacidad intelectual en el mercado laboral peruano.

Refiere además que las habilidades de trabajadores que vienen de hogares socioeconómicos altos son mayores a los de nivel bajo.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA