Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Bruce: Quizá desde el Ejecutivo sonrían con un Congreso debilitado

Legislador consideró que desde algunos sectores están satisfechos con el desprestigio del Congreso por el fallido incremento del bono de representación.

Luego de que la Junta de Portavoces y la Mesa Directiva, en conjunto, acordaran dejar sin efecto el polémico incremento de la asignación por función congresal, quedan las dudas sobre por qué se generó esta innecesaria controversia que puso nuevamente al Parlamento Nacional en mal concepto ante la opinión pública.

Para el legislador Carlos Bruce, de Concertación Parlamentaria, algunos sectores del país, que podría ser incluso el Poder Ejecutivo, recibieron con satisfacción el hecho de un Congreso ‘desprestigiado’, en detrimento de una democracia debilitada.

"Quizá desde el Ejecutivo, no digo que aplaudan pero quizá sonrían por tener un Congreso en esa situación, porque es el Ejecutivo el que es fiscalizado por el Congreso. Algún motivo se dio", opinó en RPP Noticias.

Bruce Montes de Oca reconoció no se debió dar luz verde a un incremento del llamado bono por representación de S/. 7,617 a S/. 15,234, aprobado por el Consejo Directivo. No obstante, sostuvo que ello "fue un error que se cometió por unanimidad", al recalcar que participaron los 
miembros de la Mesa Directiva y los representantes de todos los grupos parlamentarios.

"Fue un error que se cometió por unanimidad...no hay ninguna organización política que pueda decir "me salvo", por acción o por inacción o con silencio, participamos en esto que fue un error por el que hay que pedir disculpas al país", aseveró.

A su turno, Javier Diez Canseco, de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo que la iniciativa de un incremento al bono de representación provino de la bancada oficialista.

Dijo que ello es preocupante porque "detrás de esto pudo haber habido una apreciación de la situación de a qué desprestigio llevaba esto y generar una situación de debilitamiento del Congreso, que preparara condiciones para otras cosas”.

Afirmó que se debe volver a la rendición de cuentas para transparentar el Congreso, asimismo, demandó que se cumpla con el debate público del presupuesto de este poder del Estado, al igual como ocurre con el Presupuesto Nacional.
 
Por su parte, Víctor Andrés García Belaunde, también de Acción Popular-Frente Amplio, consideró que sería muy difícil que el Consejo Directivo rechace el acuerdo tomado por unanimidad por la Junta de Portavoces y la Mesa Directiva para dejar sin el incremento del bono de representación.

“Eso debería pesar muchísimo para que puedan aceptar este pedido y no contradecirlo, sino ratificarlo”, sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA