Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cabanillas pide calidad y no cantidad en educación superior

Foto: Andina
Foto: Andina

Legisladora manifestó en RPP que no hay concordancia entre la demanda laboral con la oferta de estudios.

La congresista Mercedes Cabanillas planteó en RPP la reevaluación de la Ley 882 de promoción de la inversión en la educación, que permitió la proliferación de universidades en el país. 

"No es tampoco una ojeriza al 882.  Yo creo que cumplió su objetivo y que hay que hacer un alto para examinar y evaluar y nos va a dar el resultado que es lo que todo el mundo está reclamando: quién es quién en calidad educativa", enfatizó.

La también presidenta de la Comisión de Constitución señaló que en la actualidad no hay concordancia entre la demanda ocupacional y laboral con la oferta de estudios.

"Debemos de salir de la cantidad y más bien trabajar la calidad como se ha comenzado a hacer en la educación básica, porque eso hay que reconocerlo con el esfuerzo del Ministerio de Educación y del ministro Chang, pero nadie ha comenzado a trabajar el concepto en el rango universitario a punto que la mayoría de las carreras que se están ofertando, no hay concordancia entre la demanda ocupacional, laboral o la demanda que tiene el país de acuerdo a sus objetivos de desarrollo económico y lo que está formando la universidad", dijo.

Agregó que además que debería plantearse una modificatoria para que los títulos de egresados sean otorgados a nombre de las casas de estudios y no a nombre de la Nación.

"No hay necesidad de ampararse en la entidad tan grande y poderosa de la Nación.  Entonces ¿quién lo acredita? La Nación no está acreditando ni siquiera tiene SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), ni hay CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), pero está acreditando.  Por eso es importante: o nos ponemos las pilas prontamente y el consejo de evaluación de la calidad educativa en las universidades comienza a operar, abre las puertas a acreditadoras extranjeras o nacionales.  Pues hay que hacer una modificación y ya los títulos y los grados serán de responsabilidad exclusivamente como debe ser de la casa de estudios que los brindó porque el Estado, el país y la Nación no pueden certificar nada", puntualizó Cabanillas Bustamante.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA