La Comisión de Constitución que preside la congresista, debatirá hoy el predictamen que recorta de siete a tres días el plazo de rectificación de los medios por informaciones inexactas.

"Cabanillas se venga de la prensa", refiere el diario Correo, al comentar que luego que se hiciera público el incidente antes expuesto, ahora ella reaparece ante los medios con un proyecto que afecta a los periodistas.
Según reseña el diario, la congresista aprista envió el lunes una nota de prensa detallando que hoy en la primera sesión de la Comisión de Constitución se pondrá en agenda el predictamen que regula el derecho de rectificación a personas afectadas con informaciones inexactas propaladas en medios de comunicación.
Cabe precisar, que el proyecto 2971 fue presentado este año como una propuesta del Partido Aprista que desató polémica y que el legislador José Vargas, quien también presidió dicho grupo de trabajo, no lograr convertirlo en ley.
El proyecto de ley fue cuestionado en su momento por sectores de la prensa, porque plantea modificaciones en el marco legal existente respecto al principio de rectificación. Recorta de siete a tres días el plazo de rectificación desde cuando es presentado el reclamo.
Precisa además que se debe reproducir el texto íntegro de la solicitud o carta enviada en la misma página, sección o espacio donde se publicó la nota.
Los medios televisivos, por su parte, deben hacer la rectificación a la misma hora y en el mismo programa en que fue difundida la información.
La medida también modifica el artículo 132º del Código Penal, incorporando como posibles agentes de delito de difamación a los medios de comunicación digitales, es decir, webs y blogs.
Asimismo, el proyecto faculta a declarar al medio que difundió la información errónea como tercero civilmente responsable.