Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Califican de ´torpe e irresponsable´ ausencia de visitas presidenciales entre Argentina y Perú

El ex canciller argentino Fabián Calle sostuvo que la venta de armas fue un hecho delictivo que ´no se supo o no se quiso encausar´ y que profundizó los malos entendidos y las malas percepciones ´especialmente´ del lado peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Sobre la tan larga ausencia de un presidente argentino en el Perú el ex canciller de Argentina y analista político Fabián Calle definió como ´torpe e irresponsable´ que dos países afines histórica y estratégicamente como Argentina y Perú se hayan descuidado por dos décadas.

Dijo que la explicación de esta larga ausencia se causó por un hecho delictivo de contrabandistas de armas y algunos cómplices del gobierno en el contexto de una guerra bélica entre Perú y Ecuador. Hecho que fue descubierto por la prensa y que resultó en un gran escándalo en Argentina y en un gran resentimiento y dolor para el Perú.

´Si bien fue un hecho delictivo de contrabandistas y algunos cómplices fueron del gobierno, los países cargan con la culpa de sus gobernantes´, sostuvo.

Para Calle este problema delictivo ´no se supo o no se quiso encausar´ porque involucraba a funcionarios importantes lo que hizo que el hecho se quedara en un limbo que profundizó los malos entendidos y las malas percepciones ´especialmente´ del lado peruano.

Indicó que lamentablemente este hecho se dio durante dos gobiernos que tenían muy buenas relaciones personales e ideológicas, esto entre Fujimori y de Menen.

`Después de las diferentes crisis políticas en Argentina y Perú llegamos al 2003 o 2004 con un cierto ´infantilismo´ en política exterior´, según dijo por las diferencias políticas entre ambos países.

Finalmente el ex canciller sostuvo que en política internacional las cosas no son unívocas y que la presidenta Fernández tiene el consejo de gente sensata que le dijo que no puede tener fuera del mapa de la política exterior de Argentina al Perú, además de los fuertes intereses económicos por las inversiones argentinas en nuestro país que suman 3 mil millones de dólares.
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA