Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Cambio de Constitución dependerá del Congreso, afirma vocera de Gana Perú

Gana Per
Gana Per

Aida García Naranjo analizó hoja de ruta de Ollanta Humala y dijo que es fundamental cambiar algunas reglas del actual modelo económico como la reforma tributaria.

La vocera de Gana Perú, Aida García Naranjo, dijo que es fundamental cambiar algunas reglas del actual modelo económico como la reforma tributaria.

“Para nosotros no puede haber un candado en todo este tema de la tributación minera. No podemos tener un cerrojo que nos impida recaudar de manera mejor cuando hoy la onza de oro cuesta 1,500 dólares. Tenemos la necesidad de aplicar impuesto a la sobreganancia minera. No debemos hacerlo por decretos de urgencia ni por decretos legislativos porque eso implica prescindir del Congreso de la República y en ese mecanismo han caído el fujimorismo y Alan Garcia”, dijo a RPP Noticias.

En esa línea indicó que se necesitará votar el planteamiento en el Parlamento.

“No podemos negarnos a ningún mecanismo de consulta popular, no podemos partir de ese criterio. Sin embargo, nuestra puesta es discutir en el Legislativo la necesidad de modificar la Constitución vía la reforma constitucional que es el margen legal que tenemos para hacer estas modificaciones”, señaló.

Sobre el tema del precio del gas dijo que se tiene que renegociar el contrato del lote 88 lo que permitirá  poner por adelante el interés nacional. “No podemos vender el barril a un dólar afuera y efectivamente tener un gas caro para el Perú”.

García Naranjo dijo que la hoja de ruta presentada por Ollanta Humala garantizará que los fondos de las pensiones no serán tocados ya que son privados que le corresponden a la ciudadanía. “Las grandes ofertas que se hacen como la pensión 65 serán asumidos de los fondos públicos en base a una reforma tributaria”.

Mencionó que en Perú del 100% de personas que trabajan, solo el 15% tienen un seguro privado o estatal, 85% no tienen ningún seguro en un país que casi se acerca al 70% del sector informal.

"La pensión se discutiría luego del triunfo del 28 de julio y se inicia cuando empieza el debate del presupuesto de agosto del 2011. Esto se aplica el 1 de enero del 2012 y cuesta 1,700 millones de soles. Ese es el costo del primer año. Se beneficiarán de 300 a 400 mil personas. El volumen total de las personas de tercera edad es un millón 797 mil 21 adultos mayores de 65 años", detalló.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA