Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Canciller: Acuerdo del Boliviamar está renovado y ampliado

Foto: Andina
Foto: Andina

En RPP Noticias, García Belaunde sostuvo que ´Boliviamar´ permite a Bolivia hacer inversiones privadas y estatales, descartando cualquier tipo de riesgo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller José Antonio García Belaunde informó que el acuerdo “Boliviamar”, en el cual se da salida al mar a Bolivia por territorio peruano, está renovado y ampliado.

En diálogo con RPP Noticias, mencionó que se ha ampliado de dos a tres y media hectáreas el espacio establecido para ‘Boliviamar’, así como punto de atraque.

García Belaunde sostuvo que permite asimismo que Bolivia haga inversiones privadas y estatales, descartando cualquier tipo de riesgo.

También indicó que las edificaciones que se construyan en la zona serán consideradas propiedad del inversor, aspecto que se tenía en cuenta en el primer acuerdo firmado en 1992 y que era “absurdo”.

“El Perú es un país abierto a la inversión extranjera, no vemos ningún riesgo. (El primer acuerdo) no contemplaba facilidades y eso era absurdo, por ejemplo, que no se podría tener propiedad sobre lo que se construía en Boliviamar. Hoy si se tendrá. Nadie va a invertir si no es propietario de lo que construye. Hemos corregido ciertas deficiencias o distorsiones que impedían que ‘Boliviamar’ fuera utilizada”, anotó.

García Belaunde sostuvo que entre Bolivia y Perú solo hubo “desencuentros verbales”, lo cual quedará como simples anécdotas.

Lo importante ahora es ofrecer a Bolivia una cualidad marítima de salida, apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA