Fuentes de RPP indicaron que Carlos Ferrero falleció la noche de ayer, viernes, y hoy se realizará el velatorio con la familia y amigos. Ferrero Costa fue premier durante el gobierno de Alejandro Toledo y presidente del Congreso entre el 2000 y el 2003.
Carlos Ferrero Costa, expresidente del Consejo de Ministros y expresidente del Congreso, falleció la noche de ayer, viernes, a los 83 años.
Fuentes de RPP indicaron que el velatorio del reconocido político peruano se realizará este sábado, en compañía de familiares y amigos; y mañana tendrá lugar la cremación.
Te recomendamos
Una vida dedicada a la política
Carlos Ferrero Costa fue abogado de profesión, titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, cursó estudios de Análisis y Política Financiera en Washington, EE.UU., y de Realidad Nacional en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Entre 1982 y 1993, ejerció como catedrátrico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.
Su paso por la política inició en el Partido Demócrata Cristiano, donde fue secretario nacional de Coordinación entre 1962 y 1972. Por dicha agrupación, llegó a su primer cargo de representación al ser elegido regidor del distrito de Miraflores, en las elecciones de 1963.
En 1992, llegó al Congreso con el partido Cambio 90-Nueva Mayoría, y en 1995 fue reelegido en el cargo por la misma agrupación. En el año 2000, Ferrero Costa integra la plancha electoral al Parlamento de Perú Posible, partido opositor a Alberto Fujimori, fundado por Alejandro Toledo, y logra nuevamente ser elegido.
Tras destaparse los casos de corrupción del Gobierno y con la renuncia de Fujimori desde el Japón, Carlos Ferrero es elegido presidente del Congreso, luego de que Valentín Paniagua asumiera como presidente interino de la república.
En 2001, Ferrero Costa es nuevamente elegido congresista por Perú Posible y vuelve a presidir el Parlamento ese año, ya con Alejandro Toledo como jefe de Estado. En el 2002, Ferrero nuevamente es designado para encabezar el Legislativo hasta el 2003.
En diciembre de ese año, el entonces congresista oficialista es designado presidente del Consejo de Ministros, tras la renuncia de Beatriz Merino. En 2005, Carlos Ferrero presenta su renuncia a ese cargo, y lo sucede Pedro Pablo Kuczynski, quien hasta ese momento era ministro de Economía.
En las elecciones generales del 2006, volvió a postular al Congreso, pero no resultó elegido, siendo esos los últimos comicios en los que se presentó como candidato.
En 2003, Ferrero Costa ocupó el cargo de secretario nacional de Política del entonces partido oficialista Perú Posible, al que se afilió en el 2004 en calidad de fundador. En esa agrupación también se desempeñó como vocero y miembro del Comité Político. Finalmente, en 2017, renunció al partido.
Carlos Ferrero también se desempeñó como periodista. Inició en 1965 en Radio Miraflores como comentarista de noticias, lo cual también haría desde 1977 en Canal 5. Entre 1999 y el año 2000, fue conductor de un programa en Canal N.
Te recomendamos
Comparte esta noticia