Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Caso Lava Jato: indagación debe incluir a Alan García, según Tejada

Foto: RPP
Foto: RPP

Congresista Sergio Tejada recordó que estos presuntos sobornos desde Perú para favorecer a empresas brasileñas ameritaron "megainvestigaciones" en ese país.

Las investigaciones por los presuntos lobbies y sobornos que se habrían hecho en Perú para favorecer con contratos a empresas brasileñas en el gobierno anterior, deben incluir al ex mandatario Alan García Pérez, opinó el ex presidente de la desactivada megacomisión, Sergio Tejada.

Señaló que a raíz de los últimos destapes periodísticos, se pudo hallar en la base de datos de la megacomisión que Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista e involucrada en el sonado caso brasileño ´Lava Jato´, tuvo hasta siete reuniones en Palacio de Gobierno durante la gestión de García Pérez.

Incluso, agregó, que en una ocasión participó el exministro brasileño José Dirceu, actualmente preso por el caso de corrupción Lava Jato, en Brasil, que involucra a ex funcionarios de la estatal Petrobras y ejecutivos de varias empresas privadas.

En algunos de estos encuentros también intervino el propio Alan García, siendo presidente de la República (2006-2011), así como su secretaria personal, Mirtha Cunza, y el ex presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, refirió el parlamentario.

“Incluso hubo una reunión entre ella (Sisson) y su hermano, que si no me equivoco se llama Eduardo. Además, hubo una reunión con Velásquez Quesquén y otra reunión en la que ella va con toda una delegación en la que está el señor Dirceu”, evocó.

Para Sergio Tejada, “este caso de la corrupción con empresas brasileñas es muy grande” y ha merecido “megainvestigaciones” en Brasil, entre ellas por el caso que Lava Jato, que en los últimos días se ha ido conociendo en Perú.

Según recordó, en la megacomisión que él presidió no aparecieron los nombres de Dirceu ni de Sisson, por lo que este caso no se indagó en ese momento, debido a que la atención estuvo centrada en muchos otros casos de presunta corrupción del gobierno anterior.

“Alan García tenía una relación muy estrecha con [la empresa constructora] Odebrecht, e incluso [dicha compañía] hizo el patronato del Cristo del Pacífico con ellos. Entonces hay mucho que explicar”, aseveró Tejada.

No obstante, consideró que no estaría justificada la eventual creación de una comisión investigadora de este caso en el Congreso de la República, pues en el último año del periodo legislativo y ante las dimensiones del tema, sería difícil llegar a tiempo a conclusiones.

A su criterio, una alternativa viable sería la creación de un grupo especial dentro de la Comisión de Fiscalización del Congreso para que apoye las pesquisas del Ministerio Público y se pueda brindar una amplia colaboración con las pesquisas que se efectúen en Brasil.

En opinión de Tejada, las informaciones relativas a estos casos de presunta corrupción provienen de Brasil y no del Perú, por lo que descartó que los recientes destapes en torno a ello respondan a alguna argucia política para perjudicar al Apra en un año preelectoral.

“Esto no tiene nada que ver con la agenda electoral peruana. Los nombres han ido saliendo y corresponderá aquí hacer las investigaciones, independientemente del momento político en el que estemos”, manifestó.

El Apra, por su parte, indicó que los registros que dan cuenta de la presencia de Dirceu y Sisson en Palacio de Gobierno, durante el segundo gobierno García, responden a la recepción protocolar y pública que se les hizo como representantes de empresas privadas brasileñas.

“Cualquier indicio de irregularidad, si se hiciera evidente, debe investigarse por las autoridades competentes, dejando constancia que, conforme a ley, las responsabilidades penales son individuales, y no comprometen a un gobierno ni a una agrupación política”, señaló un comunicado del partido de la estrella.

Andina

TE PUEDE INTERESAR...

Diario local publica un selfie entre la investigada Zaida Sisson y el presidente #OllantaHumala.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 9 de agosto de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA