Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Castiglioni: Revocatorias deberían solicitarse a partir del tercer año

Facebook
Facebook

El especialista en Derecho Municipal opinó que ningún alcalde puede hacer obras el primer año debido a que el presupuesto que encuentran ha sido aprobado por la gestión saliente.

El especialista en Derecho Municipal Julio César Castiglioni opinó que los procesos de revocatoria deberían ser solicitados a partir del tercer año de gestión de los gobiernos municipales.

En una entrevista concedida a RPP Noticias explicó que no es posible hacer esa solicitud al primer año, pues ningún alcalde puede hacer las obras propuestas en su plan de gobierno, debido a que el presupuesto que encuentran ha sido elaborado y aprobado por la gestión saliente.

"El kit debería venderse el 2 de enero del tercer año de gestión y la consulta debería ser en junio", señaló.

Asimismo señaló que la solicitud para revocar autoridades, solo debe proceder si la autoridad no cumple del plan de gobierno presentado ante el JNE y por actos de corrupción públicos, no necesariamente debidamente probados.

El abogado comentó que todas estas propuestas forman parte de su libro "Revocatoria" que saldrá a la venta durante esta semana.

Castiglioni indicó, además, que su libro propone que la actual ley de control y participación ciudadana debe ser modificada totalmente, puesto que contiene muchos errores, como las regulaciones referidas a los plazos de entrega de firmas de parte de quienes solicitan revocar autoridades. 

La publicación, que contiene 580 páginas, desarrolla el tema de la democracia participativa en varias partes del mundo como Europa y Latinoamérica. Así como todas las implicancias de esta figura legal en nuestro país desde 1993, año de su inclusión en la Constitución peruana. 

Refiriéndose a la controversia por el uso del término "prueba diabólica" utilizado por el abogado Ronald Gamarra en el proceso que se le sigue a la alcaldesa de Lima por una falta contra la reglamentación de publicidad electoral, el especialista afirmó que sí se trata de un término injurioso. 

"No existe, no está en el sistema jurídico, los abogados no trabajamos con jerga" dijo refiriéndose a la citada expresión.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA