Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

CGTP pide interpelación a Castilla por aumento de sueldo a ministros

RPP
RPP

Vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Olmedo Auris, sostuvo que se trata de un ´abuso de autoridad que profundiza la discriminación y la injusticia social´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, demandó que el titular de Economía y finanzas, Luis Miguel Castilla, sea interpelado en el Congreso de la República, por el aumento de sueldo a los ministros, viceministros y otros funcionarios.

Sostuvo que se trata de un "abuso de autoridad que profundiza la discriminación y la injusticia social", al señalar que el Salario Mínimo Vital (SMV) está "congelado" desde hace más de tres años.

El dirigente gremial afirmó que además del Parlamento Nacional, también debe pronunciarse el Poder Judicial y advirtió que la Ley del Servicio Civil, que es la base sobre la que se fundamenta este incremento a los ministros de Estado, aún no está reglamentada.

"Es una medida injusta y el ministro debe ser interpelado porque él ha dicho que la base legal para que incrementen el sueldo, lo encuentran en la Ley del Servicio Civil, cuando ni siquiera tiene reglamento", aseveró en diálogo con RPP Noticias.

Auris expresó también su profunda indignación porque ahora el Estado prevé aumentar el sueldo a sus ministros, pasando a ganar 30 mil soles, cuando se les niega ese mismo derecho a profesionales del sector salud como médicos y enfermeras, además de administrativos.

Asimismo, criticó que los jubilados reciban, dijo, "pensiones de hambre que insultan la dignidad humana".

"Permanentemente se les engaña. No podemos permitir que ocurra esto en el país. La política del gobierno desde sus orígenes fue la redistribución de la economía. ¿En qué quedó eso? ¿Por qué los salarios están congelados?”, se preguntó.

¿Y tú, qué opinas sobre el aumento de sueldo a los ministros?

Participa con tu opinión en el Facebook de RPP Noticias dando click a este enlace: Facebook RPP

Y en Twitter: RPP Noticias

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA