Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Chile objetará declaraciones firmadas por Perú y Ecuador, afirman

La Tercera de Santiago indicó que si Ecuador reconoce que los convenios de 1952 y 1954, el sustento chileno en la Corte de La Haya perdería su esencia

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Chile objetará en la Corte de La Haya y en las Naciones Unidas dos declaraciones firmadas por Perú y Ecuador, el pasado 23 de noviembre, referidas a los límites marítimos entre ambos países, informó la prensa chilena.

Según esta información, dada a conocer por el diario La Tercera de Santiago, el gobierno chileno observa con preocupación esos documentos porque en el primero de ellos se sostiene que el límite marítimo entre Perú y Ecuador se determinó en acuerdos suscritos el 2 de mayo del 2011.

La incomodidad de Chile radica en que Ecuador también es firmante de los convenios pesqueros de 1952 y 1954 que son defendidos por La Moneda como tratados pesqueros.

Si Ecuador reconoce que los convenios de 1952 y 1954 no fijaron los límites marítimos con Perú, el sustento chileno en la Corte de La Haya perdería su esencia.

El diario La Tercera de Chile sostiene que en varias declaraciones anteriores Ecuador había reconocido la validez de esos instrumentos como instrumentos limítrofes.

Asimismo, La Moneda cuestiona la segunda declaración en la cual se señala que el límite marítimo entre Lima y Quito se determinó tomando en cuenta la existencia de islas en la zona fronteriza, hecho que permite fijar un paralelo como límite, lo cual es imposible para el caso de Perú y Chile.

Según La Tercera, Chile ya comenzó a trabajar el envío de una nota diplomática ante Naciones Unidas para explicar su “reserva u objeción” a este tema.

También han decidido enviar a La Haya una declaración de los cancilleres de Chile y Ecuador de julio pasado en la cual sostienen que el límite marítimo se fijó en los tratados de 1952 y 1954.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA