Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Comisión recomienda renegociación de Contrato con Petro Tech

El informe final de la referida comisión también determinó que el perjuicio económico generado al Estado por dicha empresa asciende a la fecha a 480 millones de dólares.

La comisión parlamentaria que investigó la venta de las acciones de Petro Tech a un consorcio colombo coreano, recomendó la renegociación del contrato firmado a principios de los noventa para la exploración y explotación del lote petrolero Z 2B, por presuntas irregularidades encontradas.

El informe final de la referida comisión también determinó que el perjuicio económico generado al Estado por dicha empresa asciende a la fecha a 480 millones de dólares.

Johny Peralta, presidente de ese grupo investigador, dijo que se planteó a la SUNAT y a los organismos judiciales que inicien las investigaciones dirigidas a denunciar a los funcionarios Willian Calvo, Alberto Varillas y Rosy Gadea por defraudación tributaria y corrupción, por presuntamente haber favorecido a dicha firma.

Asimismo, que se remita todo lo actuado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, a fin de determinar si procede el juicio político y la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez años, para los ex ministros Jaime Quijandría, Jorge Chamot y Carlos Herrera Descalzi, presuntamente comprometidos en el tema.

Peralta precisó que a lo largo de las pesquisas se encontraron una serie de elementos que establecerían que Petro Tech habría financiado en el 2008 el pago de pasajes de avión a la ciudad de Piura de Giselle Giannotti y Martín Alberto Fernández Virhuez, quienes están comprometidos en el caso de las interceptaciones telefónicas.

De igual manera, que algunos funcionarios y trabajadores tanto de Perupetro como de Petroperú, recibieron pasajes aéreos y viáticos de la referida empresa.

Peralta explicó que las supuestas irregularidades referidas a Petro Tech se generaron desde inicios de los 90 cuando se estableció el contrato de servicios que se firmó entre el Estado peruano y la misma, para la exploración y explotación del mencionado lote, que se encuentra ubicado en el zócalo continental frente a Talara.

Añadió que, en ese entonces, se encontró responsabilidad en algunos funcionarios de Petroperú que no aplicaron los mecanismos de control necesario para garantizar los intereses del país.

Sostuvo que también se ha certificado que la referida firma se dedica al procesamiento de gas a través de otra empresa (Procesadora de Gas Pariñas), violando una serie de normas y sin pagar los debidos impuestos.

Perjuicio para el Estado

Peralta indicó que la mala administración del contrato, traducida básicamente en la falta de mantenimiento de las plataformas petroleras que opera la empresa, le ocasionó al país una pérdida de siete millones de dólares.

Agregó que Petroperú ha estimado que Petro Tech adeuda 66 millones de dólares por el no pago de una compensación; y la SUNAT ha realizado reparos a dicha empresa por un uso indebido del IGV como crédito fiscal, por 78 millones de dólares.

-ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA