Según la Confiep, esta norma perjudicaría el equilibro fiscal.
El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, criticó la actitud del Poder Judicial de presionar al Gobierno para que aplique una ley que -dijo- le haría daño al Perú al permitir una homologación de sueldos perjudicial para el equilibrio fiscal.
Sostuvo que el empresariado se siente preocupado al ver que los magistrados del Poder Judicial hayan advertido que si no se aceptan sus demandas emplearán en beneficio propio el mandato que han recibido del país de administrar justicia.
"Ahí nos parece que hay un dilema moral que va a generar una mucho mayor profundización de la percepción negativa de la opinión pública sobre el Poder Judicial", indicó en declaraciones a un medio local.
García Miró dijo que si la ley que dispone la homologación del sueldo de los jueces no ha entrado en vigencia a pesar de haber pasado casi 20 años desde que fue aprobada, significa que se trata de una norma inútil y que, además, le haría daño al Perú.
No obstante, el dirigente empresarial expresó su confianza en que el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, logrará "persuadir" a los jueces del Perú a no hacer uso de una forma "ética y moralmente cuestionable" del mandato de administrar justicia.
Los magistrados del Poder Judicial iniciaron la llamada "huelga blanca" para exigir al gobierno aprobar la ley que aumentar sus remuneraciones.
No obstante, el Ejecutivo ha señalado que aplicar dicha ley es inviable porque demandaría al menos un gasto de S/. 7,000 millones, lo cual generaría un forado en la caja fiscal y pondría en riesgo el equilibrio macroeconómico preservado en las últimas décadas.
ANDINA