Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Congresistas consideran necesario debate sobre concentración de medios

Andina
Andina

Legisladores de diversas bancadas señalaron que la concentración de medios pone en riesgo la información imparcial.

Parlamentarios de diversas bancadas expresaron su posición a favor de iniciar un debate en el Congreso respecto a la concentración de los medios de comunicación y su implicancia para la pluralidad y la libertad de expresión, aunque un sector de la oposición, entre ellos el fujimorismo, se opuso a esa posibilidad.

El legislador Daniel Mora, de Perú Posible, instó a no tener miedo de una discusión de esta situación en el Congreso e invitó a la sociedad civil y a otras organizaciones a sumarse a este trabajo a fin de velar por una irrestricta libertad de expresión.

"El tema es debatible, ¿por qué se asustan tanto?, el Congreso tiene toda la autoridad para emprender una discusión porque la concentración de medios lesiona el derecho a la información plural y objetiva", expresó.

Además, refirió que el escritor Mario Vargas Llosa, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), así como diversas personalidades han expresado su preocupación por esta situación, por ello, consideró necesario iniciar un debate sobre la materia.

Concentración de medios y libertad de expresión

En la misma línea, el portavoz de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, señaló que el Poder Legislativo es el espacio adecuado para emprender una discusión profunda debido a que la concentración de medios afecta la libertad de expresión.

"Es un tema de debate que no se puede excluir porque es de interés nacional, por eso debe discutirse de manera alturada", declaró.

Bajo su punto de vista, la concentración de medios pone en riesgo la información imparcial y "por eso hay preocupación". Anotó que en otros países, como Estados Unidos, existe una regulación para evitar este fenómeno y no es tomado como intervencionismo.

A su turno, el congresista Gustavo Rondón, de Solidaridad Nacional, consideró oportuno que el Parlamento analice con profundidad este tema ante -dijo- la existencia de un vacío legal respecto a la regulación de los medios escritos.

"Le corresponde al Congreso debatir el tema de la concentración de medios porque desde la Constitución se regula a medios televisivos y radiales y esto (los medios escritos) está dentro del mismo saco y allí hay que profundizar el debate", refirió.

A juicio de Rondón es necesario estudiar cuando la libertad de empresa puede afectar la libertad de expresión.

Por su parte, el legislador de Gana Perú, Juan Pari, sostuvo que la concentración de medios pone en riesgo el funcionamiento de la democracia, porque sólo se escuchan algunas voces y no el conjunto de la diversidad de opiniones del país.

"La democracia requiere libertad de expresión y ello se garantiza con acceso a los medios; es decir la posibilidad de manifestar las opiniones; así como escuchar manifestaciones de diferente índole y corte ideológico", explicó.

Precisó que esta concentración mediática en manos de una corporación empresarial es sumamente peligroso sobre todo en un país políticamente mediático, donde los medios han marcado la agenda política del Congreso u otras entidades.

Pari dijo que la concentración significaría que la agenda política marche al compás de quienes actualmente son dueños de cerca del 80% de prensa escrita, lo que es sumamente peligroso para la democracia.

Recordó que el artículo 61 de nuestra Constitución política precisa que no debe existir una situación de dominio en términos de comunicación y prensa, un elemento sumamente estratégico para el país.

Posición contraria

En oposición diametralmente opuesta expresó el legislador Pedro Spadaro, de la bancada fujimorista Fuerza Popular, quien opinó que en el país no existe una concentración de medios e indicó que la libertad de expresión está debidamente garantizada.

Desde su punto de vista, hay un intento de politizar una operación de compra entre privados, para "desviar la atención sobre temas de verdadero interés nacional".

Por ello, estimó que en este tema no debe haber una intromisión política ya que eso podría tener efectos colaterales y afectar las inversiones.

Renzo Reggiardo, de Concertación Parlamentaria, apeló a una autorregulación de los medios, antes de pensar en alternativas de regulación sobre la propiedad de estas empresas.A su juicio, sería un error pretender "politizar" un tema que atañe a los medios de comunicación y a su rol ético de informar con la verdad.

Andina

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA