Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conozca al alcalde de Espinar, hoy recluido en una cárcel de Ica

Óscar Mollohuanca volvió a la alcaldía y sumó un segundo periodo en el 2010. Recientemente, lideró la protesta contra Xstrata Tintaya.

¿Quién es Óscar Mollohuanca? La primera vez que fue elegido como alcalde provincial de Espinar fue en 1998 por el Movimiento de Integración Kana (Minka) con el 30% de los votos y, luego de un intento reeleccionista en el 2002, volvió a insistir en el 2006 sin éxito con el símbolo del Partido Nacionalista, hasta que en el 2010 sumó su segundo periodo, pero esta vez con el movimiento de igual nombre al del excura Marco Arana.

Óscar Avelino Mollohuanca Cruz, de 50 años, es natural del distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco. 

De acuerdo a su hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones, su vinculación con la política se inicia en marzo de 1988 cuando se ocupa de la presidencia del Partido Unificado Mariateguista.  Su pensamiento es de tendencia izquierda.

No obstante, recién postula a la alcaldía de Espinar en 1998 y gana las elecciones con más de 6 mil votos. No registra ningún proceso de vacancia ni revocatoria.

Al parecer su gestión no convenció al electorado y se le negó la reelección en el 2002. Ese año quedó relegado al cuarto lugar con apenas 10% de los votos. 

Mollohuanca volvió a postular en el 2006 con el Partido Nacionalista Peruano. Quedó tercero. Ese mismo año el ahora mandatario Ollanta Humala buscaba la presidencia de la República. 

Pero su triunfo de 2010 no fue nada fácil. Los candidatos del Movimiento Regional Inka Pachakuteq y de la Gran Alianza Nacionalista Cusco estuvieron cerca de ganar. Finalmente, el movimiento Tierra y Libertad Cusco de Óscar Mollohuanca se impuso con el 29.6%.

Actualmente, figura como militante del recién creado partido político "Tierra y Dignidad" que lidera Marco Arana, sobre lo cual se relaciona un vínculo entre las protestas anti mineras en  Espinar, contra Xstrata Tintaya, y Cajamarca, contra el proyecto Conga de Yanacocha.

En cuanto a su experiencia laboral, el burgomaestre se ha desempeñado como consultor en el Centro de Formación Campesina. También ha sido responsable de la Coordinadora ONG Provincias Altas Cusco, entre otras actividades.

El alcalde Mollohuanca declaró en su hoja de vida que era bachiller en Economía por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, sin embargo el ente electoral observó que la Asamblea Nacional de Rectores no tenía registrado dicho grado académico.

Mollohuanca Cruz era la cabeza visible de las protestas en Espinar. Ahora afronta un serio proceso judicial por los últimos disturbios que dejaron dos muertos, lo cual lo ha llevado a una prisión preventiva en un penal de Ica, según la decisión del juez, por un tiempo de cinco meses hasta que duren las investigaciones. 

Sin embargo, los pobladores no están de acuerdo con el fallo y anuncian una serie de movilizaciones a favor de la autoridad edil. A este rechazo se ha sumado el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio, los congresistas de Gana Perú por el Cusco, entre otros representantes.

Mollohuanca es investigado por la presunta comisión de apología al delito, disturbios, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos y atentado contra la seguridad común. Todo ello a raíz de las violentas protestas y el hallazgo de bombas molotov en una de las camionetas de Serenazgo.

Como se recuerda, tras la detención de varios de los dirigentes del Frente de Defensa, el alcalde de Espinar pasó a la clandestinidad, pero al siguiente día volvió al municipio y allí fue detenido cuando declaraba a la prensa. El proceso lo afronta en Ica por decisión del Poder Judicial ante el escenario de convulsión en la zona.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA