Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Contraloría revisa presuntas irregularidades en convenio con OEI

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

El convenio para la construcción de hospitales se suspendió, y el Minsa tuvo que indenmizar a la OEI por más de un millón de soles.

La Contraloría está por concluir un examen especial de control al convenio suscrito en 2008 por el Ministerio de Salud y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), para construir, mantener y equipar hospitales públicos.

El acuerdo de cooperación, refrendado durante el gobierno pasado, incluía la construcción del hospital San Juan de Dios de Pisco, y de otros dos centros de salud por una inversión total de S/. 241`307,766.00.

Sin embargo, el referido convenio fue suspendido de manera repentina en julio del 2009 y, a causa de ello, ambas instituciones inician un arbitraje que impidió, en esa oportunidad, que la Contraloría designe una comisión auditora que verifique el cumplimiento de las normas y leyes vigentes para este tipo de casos.
 
Luego de concluida la controversia a fines del 2010, se tuvo conocimiento que el Ministerio de Salud pagó a la OEI S/. 1´087,887.95 a modo de indemnización por la cancelación del contrato que habían firmado, por lo que la Contraloría decidió en octubre del 2011 iniciar una investigación.

El trabajo de auditoría, que concluirá en julio próximo, tiene el objetivo de establecer si la suscripción del convenio se desarrolló dentro del marco de las disposiciones legales vigentes, la legalidad del pago realizado.

Además se está verificando si para su ejecución se cauteló el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la selección de proveedores y la realización de obras públicas

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA