Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Corte Suprema rechaza declarar en emergencia el Poder Judicial

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, hizo pública la posición enérgica ante el planteamiento "inconstitucional e ilegal" de la ministra Fernández.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, máximo órgano de deliberación, expresó su firme rechazo a la propuesta de declarar en emergencia al Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo o el Congreso de la República, por ser inconstitucional e ilegal.

Así lo manifestó, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, quien hizo pública la posición enérgica del Tribunal Supremo ante el planteamiento efectuado por la ministra de Justicia, Rosario Fernández.

La autoridad judicial manifestó que en la actual coyuntura, a escasos días de la elección del nuevo presidente del Poder Judicial, y en un momento político de elecciones nacionales, una declaratoria de emergencia no tiene sentido, ni pies ni cabeza.

“Es un asunto, por decir lo menos, inoportuno y poco elegante”, subrayó.

Villa Stein criticó que se justifique la declaratoria de emergencia con el fundamento de la excesiva carga procesal.

Indicó que los Jueces saben que existe una carga voluminosa de expedientes pero que se está reduciendo progresivamente.

“La solución no es declarando la emergencia; son otras las soluciones que hemos planteado, entre otras, proyectos al Congreso de la República con el objetivo de conseguir leyes que bajarían inmediatamente la carga procesal”, anotó.

Añadió que la solución no es tan simplista como se pretende. “La Sala Plena está preocupada de que con la coartada de una declaratoria de emergencia se pretenda interferir otro tipo de cuestiones en el Poder Judicial”, remarcó.

Agregó que si se quiere apoyar al Poder Judicial, se le debe dar mayor presupuesto no sólo para la mejora de los haberes de los trabajadores, sino también para reducir la carga procesal; y que el Congreso apruebe los proyectos de ley presentados para que los procedimientos en las materias procesal penal y procesal civil sean más rápidos.













 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA