Trabajadores judiciales acataron huelga pese a anuncio de descuentos
Unas 150 audiencias programadas fueron suspendidas en la sede central de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Unas 150 audiencias programadas fueron suspendidas en la sede central de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Trabajadores exigen aprobar la ley de la carrera judicial para acceder a mejoras salariales.
Más de 500 trabajadores del Distrito Judicial de Puno acatan paro de 72 horas.
Autoridad del Poder Judicial pidió a servidores judiciales no perjudicar a la ciudadanía, con estas paralizaciones
Litigantes molestos por esta medida de lucha de los servidores judiciales
Exigen una nueva escala salarial, exclusión de la Ley Servir, migración de los CAS a la 728, nombramiento de servidores con años de servicios, entre otros puntos.
Los trabajadores del Poder Judicial quemaron un ataúd con el rostro del saliente presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Sócrates Zevallos.
Demandan el incremento progresivo de sus remuneraciones, la exclusión de la Ley del Servicio Civil, nombramiento de contratados, entre otros puntos.
Dirigentes del poder 150 audiencias judiciales se perjudican a diario por la huelga indefinida acatan desde ayer.
Los manifestantes se encuentran frente a la sede judicial, mientras los litigantes no pueden realizar ningún trámite.
El presidente del Poder Judicial (PJ), Enrique Mendoza, encabeza desde las 09:00 horas una reunión en la que se evalúa la viabilidad de declarar en emergencia el sistema de administración de justicia.
Unos 200 servidores salieron a protestar al cumplir seis días de paralización indefinida, generando caos vehicular.
La medida de fuerza se debe a que el Ejecutivo no cumplió con el incremento escalonado de sus remuneraciones, señaló el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores, Max Ruiz.
Los trabajadores, que demanda la exclusión de Ley de Servicio Civil, se desplazarán por las principales calles de la ciudad, conjuntamente con trabajadores del Ministerio Público.
Los trabajadores judiciales acatan hoy su quinto día de paralización en pro de mejoras salariales.
La medida de fuerza se iniciará el próximo 15 de diciembre. La principal exigencia que tienen los servidores es de carácter económico.
Un asistente cobra en promedio S/. 13 mil mientras que un magistrado solo S/. 3,005, así lo informó la Comisión de Defensa Institucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Los trabajadores del Poder Judicial (PJ) iniciaron hoy una huelga de 24 horas a nivel nacional. La medida buscará la aprobación de una nueva escala remunerativa que incrementaría sus sueldos.
Afirman que aún quedan pendientes otros diez puntos de sus reclamos, cuya solución está en manos del presidente de este poder del Estado, Javier Villa Stein.
El choque se registró en Cajamarca cuando los trabajadores pretendían realizar ollas comunes frente a la sede del Poder Judicial.
En RPP Noticias, el dirigente judicial Fernando Infante dijo que nueve empleados en Lima y tres en provincias cumplen esta medida extrema en demanda de mejoras salariales.
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, hizo pública la posición enérgica ante el planteamiento "inconstitucional e ilegal" de la ministra Fernández.
El sindicato de trabajadores judiciales exige al Ministerio de Economía (MEF) aprobar el proyecto que reestructura el bono jurisdiccional, informó RPP Noticias.
Los servidores, que acatan un paro indefinido, se desplazaron por las calles chimbotanas con un ataúd alusivo al presidente del Poder Judicial.
Ante esta advertencia, los trabajadores judiciales rechazaron las ´amenazas´ y aseguraron que no levantarán la huelga hasta que vean los resultados.
El acto se desarrolló en la Plaza de Armas de la ciudad en señal de solidaridad con sus compañeros de Lima que el jueves fueron reprimidos por la Policía Nacional.
Dicha comisión está integrada por representantes del MEF y Poder Judicial para analizar el pedido de los trabajadores judiciales, que cumplen un paro indefinido.
Villa Stein sostuvo que los técnicos del Poder Judicial, del MEF y de Justicia se reunirán para acordar soluciones ante el paro indefinido de trabajadores judiciales.
Sostuvo que no puede haber impunidad ni ensañamiento contra una persona, algo que tendrá en cuenta la jueza León al resolver el pedido de libertad de la estadounidense.
Trabajadores del Poder Judicial, que cumplen un paro indefinido, se enfrentaron esta mañana con efectivos de la Policía Nacional, frente a Palacio de Justicia.
Los trabajadores de Arequipa realizaron un platón y una movilización por alrededores del local de la Corte Superior de Justicia en primer día de paralización.
Afirmó que los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial deben ser homologados a los que perciben empleados estatales, que cumplen ´funciones equivalentes´ en la Sunat o el MP.
La huelga indefinida de trabajadores del Poder Judicial ocasiona la paralización de que casos de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.
Los empleados se han concentrado en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el centro de Lima, para reclamar aumento en sus remuneraciones.
Los trabajadores exigen el aumento de su remuneración en un 40% respecto al sueldo básico, informó RPP Noticias.
Los servidores, que acatan un paro de 72 horas, colocaron un cajón que representaba al MEF en el patio de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
Unas 650 audiencias programadas para hoy debieron ser suspendidas por el paro que acatan los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
El dirigente judicial Diego Alcántara sostuvo que el MEF recortó en 60 millones de soles el presupuesto de la institución para el próximo año.