Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Crisis en penales debe revisarse en el Congreso, afirman

En RPP Noticias, el representante de la Defensoría sostuvo que el problema del hacinamiento en los penales lo genera precisamente el sistema penal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Ávila, jefe de Asuntos Penales de la Defensoría del Pueblo, sostuvo que la crisis penitenciaria debe revisarse en el Congreso, ya que es la institución que da leyes sobre la justicia penal en el país.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que el problema del hacinamiento en los penales lo genera precisamente el sistema penal, que está representado por personas pobres, marginadas, excluidas socialmente y enfermas mentales.

“La reforma del sistema penitenciario pasa por una decisión de voluntad política. Tiene que ser liderado desde las altas esferas del gobierno. Debe planificarse la construcción de cárceles de acuerdo al crecimiento de la población penitenciaria”, indicó.

“En este gobierno solo se han construido dos penales, y el ingreso del 2006 al 2010  ha sido de 12 mil privados de libertad, hay un desfase”, anotó.

En ese sentido, explicó la necesidad de crear un consejo de reforma penitenciaria y de estudiar las causas de la delincuencia para luchar contra ella.

Ávila refirió que el gran reto del nuevo presidente del Poder Judicial es mejorar los sistemas y acelerar la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP).

“Fortalecer la seguridad penitenciaria, trabajar políticas de lucha contra la corrupción, mejorar programas de resocialización y reinserción social y clasificar a los internos, porque están mezclados y eso es gravísimo e injusto”, advirtió.

Mencionó que en el país, el costo por preso es de 4 dólares diarios, que incluye reclusión, agua, luz, mantenimiento y personal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA