Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cultivos orgánicos son una gran oportunidad de negocios para el Perú

Ministro Brack dijo en RPP que no es recomendable contaminar cultivos nativos con productos transgénicos muchas veces destinados a la alimentación animal.

En diálogo con RPP, el ministro del Ambiente, Antonio Brack enfatizó en la importancia de preservar los cultivos orgánicos y evitar su contaminación con productos transgénicos, pues considera que lo orgánico es una gran oportunidad de negocio para el país.

"El tema más preocupante es que el Perú es un banco genético a nivel mundial.  Hemos recibido del pasado un enorme bagaje de recursos genéticos, basta pensar en papas, en 55 variedades de maíz, zapallos, caiguas, kiwicha, granos, tubérculos, etcétera; 182 especies domesticadas, muchas de ellas muy importantes para la seguridad alimentaria también a nivel mundial y ese pool genético tenemos que cuidarlo porque tenemos una gran oportunidad de negocios para el Perú", afirmó.

Brack Egg señaló en RPP que actualmente en "la exportación de productos orgánicos y naturales más la agricultura limpia de la costa para mercados exigentes como Europa y Japón son mil millones de dólares. No es despreciable, son miles de agricultores que están dependiendo de ello", subrayó.

"En segundo lugar el Perú está ingresando a los mercados mundiales especialmente con algunos productos que llamamos bandera: maíz morado, maíz gigante blanco del Urubamba, con camu camu, con otras especies, con cacao orgánico, etcétera, entonces lo orgánico, lo natural no puede convivir con los transgénicos", porque según explicó, hay países como Japón, Suiza, en los que se han prohibido estos productos.  "Entonces no destruyamos nuestro pool genético por algunos transgénicos que queremos importar", dijo el ministro.

El titular del Ambiente explicó que los transgénicos son productos que por intermedio de la ciencia se transfieren genes de una especie a otra para dar características especiales. 

Asimismo, el ministro Brack sugirió que los candidatos a las próximas elecciones deberán hacer hincapié en temas como el mejoramiento y tratamiento de aguas residuales, aguas servidas; y el tema de la eliminación de residuos sólidos o basura, cuyo "83% se tira al medio ambiente sin tratamiento alguno", acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA