Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Debate de Reforma Magisterial debe ser despolitizado, afirman

Jesús Herrero, titular del Consejo Nacional de Educación, dijo que el Sutep es "muy distinto" del Conare-Sutep.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo Nacional de Educación, Jesús Herrero, señaló este viernes que se debe despolitizar el debate del proyecto de Ley de Reforma Magisterial, y consideró innecesaria la interpelación a la ministra del sector, Patricia Salas, por este tema porque estaba dispuesta a explicarlo en el Congreso.

Indicó que la presencia de la titular del portafolio de Educación, Patricia Salas en el hemiciclo del Congreso, debe ser una buena oportunidad para “educar” al país, en la forma cómo el diálogo y la comunicación, despejan dudas y aclaran puntos de vista.

“No era necesaria la interpelación a la ministra de Educación, porque mostraba buena voluntad para explicar la norma, hay que despolitizarlo, y no debe verse con apasionamiento” declaró.

Señaló que lo importante con este proyecto de Ley de Reforma Magisterial, es la posibilidad que a todos los profesores se les pueda hacer un incremento, y a partir de ahí ingresen a la lógica de los incrementos a través de las evaluaciones.

“De esta manera entran en la lógica de la evaluación, será importante dejar en claro de qué es lo que se va a evaluar, cómo, y hacer que las evaluaciones sean amigables, para motivar a los docentes”, expresó.

Maestros no han tenido aumento en sus remuneraciones

Recordó que el 80% de los maestros del país no han tenido aumento en sus remuneraciones en los últimos seis años, porque se encontraban en la Ley del Profesorado, y solo el 20% tuvo incrementos al incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

“La misma presencia de la ministra en el Congreso debería y podría ser motivadora para los maestros, al decir cómo van a ser las cosas, eso hay que trabajar y seguir trabajando, y eso es despolitizar, comunicando las cosas, pero no politizarlas”, subrayó.

Asimismo, señaló que a nivel del gremio de los profesores, el debate por una mejor educación debe evitar politizarse, tal como pretende el Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sutep (Conare-Sutep).

En ese sentido, señaló que el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), es “muy distinto” del Conare-Sutep, facción ligada al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef ) que defiende las acciones terroristas cometidas por Sendero Luminoso.

“La gente está juntando demasiado las cosas, el Sutep tiene su estructura orgánica, y una institucionalidad, además fueron los primeros en deslindar con el Conare”, subrayó.

El pleno del Congreso aprobó el jueves la moción de interpelación a la ministra de Educación, Patricia Salas, para que responda este jueves 16 de agosto un pliego de preguntas, referidas al proyecto de Ley de Reforma Magisterial, entre otros puntos.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA