Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Defensoría del Pueblo rechaza ley del Congreso que modifica la conformación de la Sunedu

La Defensoría del Pueblo se manifestó en contra de la ley aprobada por el Congreso respecto a la Sunedu
La Defensoría del Pueblo se manifestó en contra de la ley aprobada por el Congreso respecto a la Sunedu | Fuente: Andina

A través de Twitter, la Defensoría señaló que el dictamen "contradice jurisprudencia del Tribunal Constitucional", elimina potestades de control a la Sunedu y que "desconoce" el rol rector del Minedu en la calidad universitaria

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo, vía Twitter, se pronunció en contra de la ley aprobada ayer en el Pleno del Congreso de la República que plantea la modificación del Consejo Directivo de la Sunedu. Al respecto, la Defensoría señaló que acudirán a la "vía judicial" para salvaguardar la reforma universitaria.

"Rechazamos aprobación de ley que modifica la conformación de la Sunedu por parte del Congreso. Ejerceremos atribuciones constitucionales y acudiremos a vía judicial, en defensa de una educación universitaria de calidad", señaló el primero de cinco tuits publicados sobre el tema.

La Defensoría destacó que el dictamen "contradice jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC)" que sentenció que la Ley Universitaria "no contraviene la autonomía universitaria".

"El TC enfatizó la obligación estatal de asegurar condiciones básicas de calidad de la educación universitaria, y que dicho control lo haga un órgano estatal independiente, ajeno al control de universidades sometidas a supervisión", subrayó la Defensoría del Pueblo.

Limitación de competencias

Asimismo, la Defensoría consideró que la ley elimina potestades de la Sunedu, tal como el cierre de universidades que no cumplen con los estándares de calidad educativa.

"Resulta preocupante que dictamen aprobado elimine la potestad de cerrar universidades, licenciar programas de estudios, y modifique consejo directivo de la Sunedu. Ello debilita la reforma universitaria y retrocede lo avanzado", precisaron.

Además, la Defensoría subrayó que la ley desconoce el rol rector del Ministerio de Educación (Minedu) en cuanto al aseguramiento de la calidad universitaria ya que el "ordenamiento constitucional peruano asigna competencias en dirección de políticas públicas a Poder Ejecutivo y a ministros".

Como se sabe, ayer el Pleno del Congreso aprobó por insistencia, con 72 votos a favor, la autógrafa de ley que establece la modificación del consejo directivo de la Sunedu, el cual, según este dictamen, deberá incorporar a dos miembros elegidos por los rectores de las universidades, sin estar sujetos a concurso público. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA