Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría registra 119 conflictos socioambientales hasta setiembre

Estos conflictos, que involucran a algunas actividades extractivas por pasivos ambientales, representan el 55.3 por ciento de todos los casos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo registró hasta setiembre pasado 215 conflictos a nivel nacional, que provienen de meses y años pasados, de los cuales 119 están vinculados a problemas socioambientales, según el último reporte difundido hoy por la institución.

Estos conflictos, que involucran a algunas actividades extractivas por pasivos ambientales, representan el 55.3 por ciento de todos los casos.

Le siguen los conflictos por asuntos de Gobierno Nacional con el 9.8 por ciento (21 casos), y de Gobierno Local con el 9.3 por ciento (20 casos).

La Defensoría informó también que del total de 215 conflictos sociales 148 se encuentran activos y 67 en estado latente.

Puno con 20 conflictos, y Áncash, Cajamarca y Cusco con 16 casos cada uno son los departamentos con mayor número de conflictos en setiembre.

El informe revela que existen 12 conflictos sociales nuevos, siete de los cuales son socioambientales, dos ubicados en Ayacucho, tres en Cusco y dos en Tacna.

La Defensoría destacó que durante setiembre 79 conflictos continuaron siendo tratados mediante procesos de diálogo, lo que representa el 53 por ciento del número de casos activos.

En relación con setiembre de 2010, se observa una progresiva reducción de los conflictos sociales, pues pasaron de 250 hace uno año a 215 en el mes pasado.

El reporte de conflictos de la Defensoría es un instrumento de monitoreo cuyo objetivo es informar mensualmente acerca de los actores, los problemas y el desarrollo de los conflictos sociales a nivel nacional.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA