Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Demandan al Gobierno un Plan de Seguridad Ciudadana al 2016

Ex ministro del Interior Gino Costa dijo que esta tarea corresponde al Consejo de Seguridad Ciudadana, que el presidente Humala se ha comprometido a liderar. ´Deben trazar metas medibles frente a la criminalidad´, señaló.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex ministro del Interior Gino Costa, presidente de la ONG Ciudad Nuestra, sostuvo que el Gobierno debe elaborar en el más corto plazo un plan para hacer frente a la criminalidad en los próximos cinco años.

"Tenemos que organizar mejor el gobierno de la seguridad y eso pasa por pedir a este Gobierno que en el plazo más corto, dos a tres meses, formule un plan sobre lo que quiere lograr en relación con la criminalidad común y organizada", expresó en RPP Noticias.

Explicó que esta tarea corresponde al Consejo de Seguridad Ciudadana, que el presidente Ollanta Humalase ha comprometido a dirigir.

Dijo que en este círculo, que agrupa a las más altas autoridades del Estado, ya se deberían estar discutiendo las políticas a llevar a cabo en el próximo quinquenio.

Costa opinó que los esfuerzos deben estar orientados a hacer más "eficiente y justa" la aplicación de la ley, antes que modificar el marco normativo.

"En los últimos años ha habido un endurecimiento sucesivo de la ley, pero no han hecho el esfuerzo de ver cómo se aplicaron esas leyes y su efecto", sentenció.

"El problema pasa por las debilidades institucionales o la mala aplicación de la ley, más que por un marco normativo insuficiente", agregó.

En otro momento, cuestionó que en 10 años, durante las gestiones de Alan García y Alejandro Toledo, se ha tenido 14 ministros del Interior e igual número de directores generales de la Policía. "Cada uno llega con su plan, con sus prioridades y sus equipos. Falta continuidad", apuntó.

En tal sentido, insistió en que hace falta un Plan de Seguridad Ciudadana al 2016, que trace objetivos medibles y contrastables.

"Un plan que sea aplicado por todos los ministros de acá al 2016 y que se digan cuáles son las metas, cómo se van a alcanzar y cuáles son las responsabilidades de la Policía la Fiscalía, el Poder Judicial y el sistema penitenciario", precisó.

En su experiencia como titular del sector Interior precisó que una debilidad es que no se trabaja en función de "logros de objetivos", como sí ocurre en la cartera de Economía, donde "sabemos cuánto queremos crecer, a cuánto queremos llegar en términos de la pobreza y cuánto de inflación, que si sube nos enteramos todos y comienza el debate para saber qué hacer".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA