
El acecho de la delincuencia, la subida de precios y las promesas incumplidas son los aspectos que incurren de forma negativa en la aprobación del presidente de la República, Ollanta Humala. Así lo refleja la encuesta publicada por GFK, en donde el mandatario desciende a 39% de aprobación en su gestión gubernamental.
Según el estudio realizado por la empresa encuestadora, el respaldo a Humala Tasso desciende 5 puntos porcentuales de mayo a junio, mientras que su desaprobación aumenta de 49% a 55%.
Ante la consulta al público sobre los aspectos positivos y negativos del gobierno, el 53% piensa que no combate la delincuencia, 46% dice que no cumple con sus promesas y el 44% señala que los precios están subiendo.
En los aspectos positivos, el 39% piensa que el régimen trabaja en programa sociales para los pobres, asimismo el 26% considera adecuado el apoyo de la esposa del mandatario.
Por su parte, la aprobación de la primera dama, Nadine Heredia, también sufrió un descenso de 57% a 52% de aprobación entre los meses mayo y junio.
Lucha contra la delincuencia
Otro de los ámbitos consultados para medir la opinión de la población se concentra en la lucha contra la delincuencia. Aquí el público opina que las acciones adoptadas por el gobierno son insuficientes.
El 69% de los encuestados considera que los programas educativos para los jóvenes en riesgo son regulares o malos, el 72% no observa incremento de personal policial en las calles, el 70% cree que la policía no tiene armas, ni herramientas de trabajo. En esa misma línea, el 79% piensa que no se han tomado medidas contra la corrupción dentro de la institución policial.
Reglaje de la Dini
Ante las denuncias de reglaje y seguimiento a líderes políticos por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini), el 58% de las personas cree que los miembros de este grupo policial si realizan seguimientos a funcionarios públicos o políticos, mientras el 57% piensa que el presidente Ollanta Humala tiene conocimiento de estas acciones.
Por otro lado el 60% del público cree que la Dini investiga y acecha a Sendero Luminoso, mientras el 57% a bandas delincuenciales.
La encuesta fue realizada a nivel nacional a 1,231 personas de los diversos sectores socioeconómicos, con un nivel de confiabilidad del 95% y un margen de error máximo de 2.8%.