Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Destacan la propuesta presidencial de ´descentralización popular´

´Cuando el Estado no puede regularse pide ayuda a la población´, opinó Luis Solari. Jorge del Castillo estima que el contenido del discurso no significa un viraje en la política del Gobierno.

El ex jefe del Gabinete Luis Solari de la Fuente destacó la propuesta presidencial de promover una "descentralización popular", al considerar que la creación de núcleos ejecutores en las pequeñas comunidades del país generará un mejor gasto público.

Al respecto, estimó que la regulación al Estado mejorará, ya que tanto los medios de comunicación como la población son mejores fiscalizadores que los propios organismos gubernamentales, como la Contraloría General de la República.

"La mejor política anticorrupción es la vigilancia social. Los medios hoy ejercen una vigilancia social muy importante, la vigilancia social también es efectiva. Convertir la nación en un vigilante anticorrupción pasa porque la autoridad tiene una falta", señaló el ex funcionario en RPP.

"Cuando el Estado no puede vigilarse a sí mismo, ¿qué le queda? Eso pasa en todas partes, los medios y las organizaciones sociales inician la fiscalización. Cuando se observa ineficacia no hay otra solución que la vigilancia social", agregó.

Por otro lado, consideró necesario que se inviertan los recursos en proyectos de producción intensiva, lo que, opinó, permitirá a los ciudadanos pobres mejorar su situación. "Un pobre no puede pagar por su salud. Un pobre no manda a su hijo al colegio, porque no tiene un lápiz. Eso hace que la gente no sienta que el país cambia", afirmó.

No hay viraje al centro
Por su parte, el congresista aprista Jorge del Castillo señaló que el contenido del mensaje presidencial no significa "un viraje hacia el centro" en la política del Gobierno, tal como señalan algunos analista políticas y medios de comunicación.

"Creo que ha sido un buen discurso, da para todos los sentidos. No veo un viraje, lo que veo es que se dieron los siguientes pasos que se tenían que tomar después de los primeros años de Gobierno", señaló el también ex jefe del Gabinete.

"Creo que es fundamental la seguridad nacional y combatir la delincuencia. Ha habido reflejos muy rápidos en este tema. Después de varios años, con economía estable, hay que dar este giro e insistir en el rol regulador del Estado", agregó.

(Fotos: RPP)

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA