Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Los partidos ante las elecciones congresales [COLUMNA]

El Perú elegirá nuevos congresistas en enero del 2020
El Perú elegirá nuevos congresistas en enero del 2020 | Fuente: Andina

Aunque subsisten los cuestionamientos a la disolución, la mayoría de los partidos se prepara para participar en las elecciones de enero. El gobierno anuncia el destrabe de proyectos paralizados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú ha celebrado ayer el feriado patriótico más importante después de las Fiestas Patrias. Lo notable de Miguel Grau es que une al talento militar y al sacrificio voluntario de la vida su desempeño como congresista. Grau renunció a la diputación por su natal Paita en cuanto se declaró la guerra con Chile y se reincorporó a la Marina, de la que ya estaba separado a los 44 años.

Puesto que el escaño que usaba Grau es el objeto más venerado en el Congreso, es de desear que la memoria de su inmolación inspire de verdad a las actuales autoridades y a quienes se preparan para disputar las elecciones congresales previstas el próximo 26 de enero. Por el momento, lo que tenemos es una generalizada desconfianza de la población que nos convierte en uno de los países de la región con menor adhesión a los valores democráticos. En el principal acto de celebración a Grau y la Marina, el presidente Vizcarra reiteró que la disolución del Congreso se hizo en el marco de la democracia y la constitución. Más tarde, reunido con autoridades de la Asociación de Municipalidades anunció un decreto de urgencia para favorecer la realización de obras paralizadas.

También la ministra de Economía, María Antonieta Alva, anticipó el respaldo financiero a proyectos mineros y obras presupuestadas y aprobadas que no han podido ejecutarse. Por su parte, el Contralor de la República, Nelson Schack, ha recordado que, a falta de fiscalización parlamentaria, el papel de la Contraloría se hace más necesario que nunca. Sin embargo, Schack lamenta que se siga aplazando la implementación del “control concurrente”, es decir el papel proactivo de los auditores públicos que no dificulte la realización de los proyectos, sino que los acompañe desde el inicio de la ejecución.

Mientras tanto, nuevos partidos políticos aseguran que participarán en las elecciones derivadas de la disolución. Ayer fue el caso de los dos partidos más antiguos, el APRA y Acción Popular, cuyos dirigentes anunciaron la elaboración de listas de candidatos, principalmente integradas por jóvenes. También el Partido Nacionalista del expresidente Ollanta Humala y Somos Perú del exalcalde Alberto Andrade se han sumado a la participación, sin la cual, desaparecerían del Registro de Organizaciones políticas. El caso de Alianza para el Progreso tiene particularidades porque ha decidido expulsar a la excongresista y exvicepresidenta Marisol Espinoza por haber votado a favor de la suspensión de Martín Vizcarra. No se sabe si la misma sanción será aplicada al excongresista Richard Acuña, hijo del fundador y jefe de APP. Espinoza ha presentado un recurso de amparo ante la Justicia, por considerar que la disolución la ha perjudicado en sus derechos otorgados por la elección popular del 2016. Otro punto que debe ser aclarado es si Marisol Espinoza aparece en la lista de congresistas que recibieron financiamiento ilegal de Odebrecht.

Esta tarde conoceremos el desarrollo de una audiencia judicial que afecta a un expresidente peruano: la de Alejandro Toledo. Lástima que tenga lugar en Estados Unidos y no en nuestro país. Toledo ha presentado un nuevo recurso para seguir en libertad su proceso de extradición. La justicia peruana lo reclama por la abundancia de indicios que apuntan a graves casos de coimas, recibidas a través de cuentas de amigos en paraísos fiscales y sofisticados mecanismos de disimulación.

El Nobel de Química ha recompensado aportes sobre pilas a base de litio, que ya se usan en celulares y autos eléctricos. Se espera que el uso del litio favorezca la desaparición de combustibles fósiles.

Hablando de Química podemos terminar con una de las metáforas más potentes de nuestra historia política, que ojalá algún día pueda decirse también de las penosas circunstancias de los últimos tiempos. La formuló en su momento el historiador Jorge Basadre: “Como del carbón sale el diamante, así de la negrura de esta guerra sale Grau”.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA