Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Donayre pide replantear estrategia contrasubversiva tras emboscada en VRAE

El ex comandante general del Ejército dijo en RPP que hay ´cero resultados´, pero esto no se debe a problemas logísticos sino a fallas en el proyecto especial VRAE.

Tras la emboscada narcoterrorista que dejó 13 soldados muertos en Sanabamba, Ayacucho, el general en retiro Edwin Donayre opinó en RPP que la estrategia contasubversiva en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) no es efectiva y por ende el Gobierno debe proceder a "reestructurarla" para evitar más bajas en el Ejército.

"Yo le he alertado (al titular de Defensa, Antero Flores Aráoz) desde el año pasado e indicado, observado que se requiere reestructurar la estrategia de la guerra contrasubversiva. Hay situaciones inaceptables. Hay principios de guerra aplicables a la guerra convencional y no para la guerra no convencional", remarcó en Ampliación de Noticias.

El ex jefe del Ejército Peruano  criticó que se haya militarizado la zona, pues ha convertido a los soldados en un blanco fácil. En vez de ello, indicó, se debe poner énfasis en el acercamiento a la población a través de proyectos productivos y un trabajo de inteligencia puntual.

"Un general no puede "dirigir las operaciones en Lima desde un escritorio", sino que debe estar en el "campo de batalla".

Donayre expresó que se debería preguntar al ministro Flores Aráoz, y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, sobre los resultados del proyecto especial del VRAE.

"Vamos por el tercer año, pero no hay obras de impacto. Por ejemplo, ¿Dónde esta la carretera Huanta-Picharí? Es importante, porque la mano de obra de muchos peruanos que son mochileros, en vez de estar empleados en el transporte de drogas, debería dárseles trabajo", manifestó desde Ayacucho.

"Mi percepción personal es que no es problema logístico. Al Estado debemos agradecerle que ha proporcionado todos los medios como nunca. Analicemos, evaluemos: resultados hay 0, entonces hay que reestructurar la estrategia", subrayó.

"Con toda seguridad no es problema logístico en absoluto", finalizó.

Flores Aráoz responde

Al respecto, el ministro de Defensa ratificó en RPP que era inadmisible que en una democracia no hubiera presencia del estado en la zona del VRAE y por eso se decidió ingresar.

Flores Aráoz, sostuvo también que hasta el momento no se tiene conocimiento del paradero del militar desaparecido durante el ataque terrorista que dejo 13 soldados muertos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA