Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ejecutivo anuló ley que exoneraba el pago de IGV a cooperativas

Palacio de Gobierno
Palacio de Gobierno

Experto sostuvo que la ley, dada el 13 de mayo de este año, reconocía que en las operaciones entre socios (de cooperativas) no se genera una utilidad y, por tanto, no se aplica el impuesto a la renta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Carlos Torres Morales, experto en derecho de cooperativas, cuestionó que el nuevo Gobierno haya derogado la ley que exonera el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los actos comerciales entre cooperativas de ahorro y crédito.

Sostuvo que esta era una medida por la que venían peleando desde hace 20 años, la cual buscaba un régimen tributario acorde con la naturaleza de las cooperativas.

Señaló que la ley, dada el 13 de mayo de este año, reconocía "que en las operaciones entre socios no se genera una utilidad y, por tanto, no se aplica el impuesto a la renta".

El letrado afirmó que es "desconcertante" que la medida que había sido promovida en el Congreso por el Partido Nacionalista con consenso de las otras bancadas, haya sido anulada con el ingreso del nuevo Gobierno.

"Ha habido apresuramiento que denota improvisación y da un mal mensaje, porque denota desconocimiento de la naturaleza cooperativa y el incumplimiento de una promesa que el propio candidato asumió frente al movimiento cooperativo", agregó.

Torres Morales remarcó que las bancas comerciales son distintas a las cooperativas, ya que las primeras prestan dinero a un cliente buscando una utilidad.

En cambio, "cuando las cooperativas prestan (dinero) a sus propios socios, lo que buscan es entregar un crédito y que el socio cubra el costo, no que genere utilidad, porque si lo hace correspondería al propio socio y estaría lucrando consigo mismo".

Explicó, además, que estas asociaciones autónomas de personas se mantienen gracias al aporte de sus socios, que aportan un margen de dinero para que se siga prestando servicios gracias al cooperativismo.

Indicó, finalmente, que en total hay más de 3 millones de socios de las más de 1.500 cooperativas existentes en todas las regiones del país, a donde no llega la banca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA