Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

"Es un show más": María del Carmen Alva critica a Gustavo Petro por sus declaraciones sobre la Isla Chinería

María del Carmen Alva fue presidenta del Congreso para el periodo 2021-2022. También ha dirigido la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Prueba de Fuego, la congresista María del Carmen Alva también dijo que el presidente colombiano pretende "victimizarse" y hace creer a su población que está defendiendo la soberanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:08

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quiere desviar la atención de la opinión pública al señalar que el Perú se ha apropiado de parte del territorio colombiano en la Amazonía y de violar el Protocolo de Río de Janeiro, señaló esta noche la congresista extitular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, María del Carmen Alva.

En el programa Prueba de Fuego, la legisladora no agrupada se refirió precisamente a las acusaciones de Petro sobre la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castillo, en la zona de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil).

“Es un show más del presidente Petro que nos tiene acostumbrado. Acordémonos que hasta el día de hoy no reconoce al gobierno de Boluarte; que comparó nuestra Policía Nacional del Perú con el ejército nazi, por eso lo declaramos también persona no grata”, declaró.

“Para mí, el presidente Petro quiere titulares, quiere victimizarse y llamar la atención para que la gente [de Colombia] esté pensando que nuestro presidente está defendiendo nuestro territorio, porque pensando que va a haber una guerra o que nos están quitando parte de su espacio, de su territorio y que está defendiendo la soberanía”, agregó.

La también expresidenta del Congreso (2021-2022) alegó que esa clase de declaraciones demuestran que el mandatario colombiano “no cree en la diplomacia” y tiene un nulo interés en mantener “buenas relaciones” con sus vecinos de la región.

No hay disputa territorial, dice María del Carmen Alva 

Alva Prieto remarcó que no existe una disputa territorial, dado que el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y las comisiones demarcatorias posteriores asignaron la isla Chinería al Perú.

“La verdad es para reírse […]. Yo creo que esto es un tema político y que el presidente Petro quiere llamar la atención por todos los problemas que él tiene. Tiene el hijo preso, tiene temas de corrupción, tiene escándalos todos los meses…”, apuntó.

“Es una cortina de humo. Hay que dejar que esto se solucione y poner paños fríos mediante la diplomacia”, agregó.

Finalmente, la parlamentaria dijo esperar que la controversia, desatada por Petro, sea solucionada por las cancillerías del Perú y de Colombia, por lo que también opinó que el Congreso no debe meterse en este asunto.

“Creo que nadie se mete en este tema, fuera en los comentarios que podamos hacer el día de hoy o en estos días, porque los temas diplomáticos tienen su tiempo”, puntualizó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú

El excanciller Javier González-Olaechea Franco, calificó de "provocadora" la afirmación del presidente colombiano, Gustavo Petro, que dijo que el Gobierno de Perú ha "copado" un territorio de su país en la Amazonía y, además, sostuvo que Perú supuestamente violó el Protocolo de Río de Janeiro que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933. En declaraciones a Ampliación de Noticias, González-Olaechea Franco recalcó que la frontera entre Perú y Colombia está definida por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y complementada por el tratado de Río de Janeiro de 1934. El exministro dijo que Petro solo busca recuperar el respaldo que ha perdido en su país.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA