Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

El equipo jurídico chileno llegó a La Haya

RPP
RPP

La coagente chilena María Teresa Infante expresó confianza en las argumentaciones presentadas ante dicho tribunal sobre el diferendo marítimo con Perú y el veredicto de este 27 de enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El equipo jurídico de Chile llegó a La Haya, Holanda, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y expresó confianza en las argumentaciones presentadas ante dicho tribunal sobre el diferendo marítimo con Perú y el veredicto de este 27 de enero.

María Teresa Infante, coagente de Chile ante dicho tribunal, dijo esperar que se ratifique  la existencia de acuerdos limítrofes con Perú, algo que desde el lado peruano se cuestiona al tratarse solo de acuerdos de protección a la actividad pesquera.

"Confiamos que la corte estará conforme con la tesis de que hay acuerdo limítrofes. La corte tiene la facultad para determinar qué tipo de línea, de qué forma se configura y desde Chile hay mucha confianza", manifestó a radio Agricultura.

Bajo ese concepto se mostró a favor de que habrá una nueva lectura del derecho internacional que preserve los aspectos fundamentales de la posición chilena.

Consultada sobre el tiempo que se tomó la CIJ para dar a conocer su veredicto (poco más de un año), sostuvo que esta tuvo un largo período de detención de sus trabajos, porque algunos magistrados siguen trabajando en la ONU y otras actividades.

"Hubo un largo período de deliberación que debe haber sido intenso, complejo, de minorías y mayorías", indicó.

Añadió que los fallos del tribunal son siempre son precedidos de un largo raciocinio y puede plantearlos de forma que las partes no queden satisfechas, pero eso no significa que no será fundado.

"Puede que la Corte tenga que completar vacíos del derecho. Ahí también puede razonar de forma creativa", dijo al afirmar que aunque su cumplimiento es obligatorio, "puede haber elementos en que Chile estime que podría haber tenido un alcance un poco distinto".

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA