Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Embajador del EEUU: Comprar armas es una decisión soberana de cada nación

Foto: RPP
Foto: RPP

Michael McKinley manifestó que la recomendación del gobierno estadounidense desde 1989 es gastar en servicios sociales y justicia social el lugar de adquirir armamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El embajador de Estados Unidos en Perú, Michael McKinley, afirmó que comprar armas es una decisión soberana de cada nación, pero la recomendación general es gastar en servicios sociales.

Manifestó que el país que representa tiene como política gastar en obras y justicia social a favor de las comunidades, en lugar de adquirir armamento.

"Desde el final de la Guerra Fría, desde 1989, ha sido una política de Estados Unidos, hasta que tuvimos el 9 -11 (atentado a las Torres Gemelas) y la guerra con Irak, seguimos la misma recomendación, que es mejor gastar en servicios sociales que en armas cuando sea posible", refirió.

No obstante, precisó, son "decisiones soberanas" adquirir o no armas.

"En términos de las decisiones individuales de países, de hacer compras de armas, el hecho es que es una decisión soberana", anotó en diálogo con RPP.

Sostuvo que se compra armas de todos los países, no sólo de Estados Unidos, pero la trayectoria bien clara es "desanimar las tensiones que surgen de vez en cuando entre los países de la región".

Refirió que cuando se enfrenten crisis mayores hay que tomar las decisiones necesarias.

Afirmó que el gobierno estadounidense trabajó en conflictos en Centro América, incluso en el conflicto entre Perú y Ecuador después del 1995.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA