Putin: Rusia no está en carrera armamentista, solo recupera terreno
Para Putín la creación de un Ejército moderno, pertrechado con armamento novísimo, sigue siendo una de las tareas prioritarias de su política de defensa.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Para Putín la creación de un Ejército moderno, pertrechado con armamento novísimo, sigue siendo una de las tareas prioritarias de su política de defensa.
China cuenta con un presupuesto de defensa cinco veces menor que el Pentágono, pero frente a los recortes de éste los asiáticos están aumentando sus inversiones militares a más del 10% anual.
Ministro Allamand advirtió que hay una campaña permanente para presentar a Chile como un país armamentista y agresivo.
En febrero próximo la Corte renovará a 5 de sus 15 integrantes, y luego fijará el calendario de sus actividades, que incluye el caso de Perú y su límite marítimo pendiente de definir con Chile.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, recordó que ambos gobiernos han comprometido a sus países a acatar el fallo que emita la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo ´cualquiera que éste sea´.
El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya dijo que el vecino país está en capacidad económica de incrementar su poderío bélico pero debe ser un motivo de reflexión en el Perú.
Jaime Thorne destacó que la reciente adquisición de aeronaves para la Marina de Guerra, permitirá incrementar la vigilancia en el mar peruano, frente a grupos que realicen actividades ilegales.
´Estamos avanzando en una negociación para la adquisición de una flota de aviones supersónicos sudafricanos´, dijo el ministro de Defensa del país vecino.
El ministro de Defensa anunció que los altos mandos militares de ambos países se reunirán el 26 de julio en Lima para tal fin.
Los avances en las medidas de confianza incluyen también reportes sobre gastos militares y la entrega de información gradual de los presupuestos de defensa de los cinco últimos años.
El secretario estadounidense adjunto para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, dijo que la bajada del gasto militar en la región demuestra que los países están en paz.
Tras ser condecorado en Palacio de Gobierno, Lugo destacó que Paraguay es el país que menos ha invertido en compras de armas a comparación de otros en el continente.
En diálogo con RPP, García Belaunde explicó que los países tienen diferentes intereses, ya que algunos gastan mucho y otros poco en adquirir armamento.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, remarcó que es indispensable avanzar en esa medida para mejorar la convivencia y desarrollo de los países.
´Los países de la región han sido capaces de sortear las crisis económicas que cualquier otra. No es posible que el precio de esa gestión sea gastar más en armas´, indicó.
Durante su discurso en la 40 Asamblea General de la OEA, el mandatario consideró fundamental que los países miembros se replanteen la limitación de compra de armas, ´sin sentirse agredidos´.
El primer reto de la OEA, y por ende el de su secretario general, es reincorporar a Honduras al seno del Sistema Interamericano.
Agenda gira en torno a una declaración sobre la paz, la seguridad y la cooperación que pretende limitar el armamentismo en la región.
El gasto en armas de la región es moderado respecto de los más de 100.000 millones de dólares gastados en otras regiones como Europa del Este, aseguran expertos
El canciller José Antonio García Belaunde sostuvo el Perú planteará este tema ´de particular sensibilidad para nosotros´ para ser debatido en la reunión de la OEA.
Ministro de Defensa, Rafael Rey enfatizó que la homologación y medición de los gastos militares será uno de los aspectos en los que Perú y Chile se han propuesto avanzar.
´Vamos a trabajar juntos en un sistema de homologación de los sistemas de gasto militar y una mayor transparencia´, indicó el ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet.
"Para evitar cualquier cuestionamiento que pudiera echar sombras a una operación de esta naturaleza, el presidente Alan García ha dispuesto que se deje sin efecto esa compra", indicó.
Durante su intervención en la cumbre ALC-UE en Madrid, el jefe de Estado lamentó que en los últimos cuatro años, en América Latina se haya comprado US$25.000 millones en armas.
Según el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, el país del sur mejora su capacidad disuasiva porque "tenemos fronteras y tenemos que defender la soberanía de ellas".
Jaime Ravinet, descartó que su país esté inmerso en una carrera armamentista, como sostuvo el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde.
Ello en respuesta al canciller, José Antonio García Belaunde, quien expresó su preocupación por el gasto de Chile en armas y considerara que ese país "incita a una carrera armamentista"
Según se indicó en países como España, los retornos por la utilización del Offset han superado los 13.000 millones de dólares.
Funcionario indicó que Rusia no tiene problema alguno en proveer misiles a Bolivia para su defensa aérea, pero además dijo que tiene la experiencia para apoyar a los bolivianos en materia de la energía nuclear.
El ministro de Defensa japonés informó que la flota de submarinos y ocho destructores fue detectada en alta mar, en aguas del Mar de China Oriental cercanas a las islas de Miyako y Okinawa.
El Gobierno de Lula ha enfatizado que el pacto no contempla el uso por parte las Fuerzas Armadas estadounidense de ninguna base militar en Brasil.
´Yo no creo que la Región esté en una situación de inseguridad prebélica, o como quieran llamarle, que obligue a pensar en comprar armas´, dijo en RPP García Belaunde.
"No sean estúpidos yanquis, porque lo que queda para decirles es eso ¿o es que creen que somos estúpidos?", respondió Chávez a las expresiones de "preocupación" por el gasto militar venezolano.
El jefe de Gobierno precisó que esa cifra incluye el crédito de 2.200 millones de dólares que Moscú entregará a Caracas para la adquisición de nuevos armamentos rusos.
El canciller García Belaunde explicó que el proyecto de declaración contra el armamentismo en la región se apoya en la propuesta que hizo el presidente García a Unasur.
La disputa envuelve al avión Rafale, construido por la francesa Dassault, el Gripen NG, de la sueca Saab, y el F/A-18 Super Hornet, de la gigante estadounidense Boeing.
´Aunque Chile no convocó concursos para adjudicar el contrato de suministro de helicópteros, hubo una selección y el Mi-17 fue declarado el mejor tras probar que respondía idealmente a las necesidades de la Fuerza Aérea de Chile´, manifestó el jefe adjunto de Cooperación Internacional de la corporación Tecnologías de Rusia.
El helicóptero Mi-17 puede operar en zonas de alta montaña y en las más difíciles condiciones meteorológicas.
Chile es el decimotercer país a nivel mundial en estas adquisiciones, cinco puestos más abajo de EEUU, que ocupa el octavo lugar, revela el Instituto Estocolmo de Investigaciones por la Paz Internacional.
El "Mistral" es un poderoso buque de guerra, dotado de gran movilidad y que puede transportar helicópteros, tropas y blindados, así como albergar un estado mayor o un hospital.