Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Especialistas de Perú y Chile piden crear agenda tras fallo de La Haya

Pidieron que la sentencia de la entidad internacional "no debe ser objeto de instrumentalización política para fines internos en ninguno de los dos países".

Un grupo de especialistas peruanos y chilenos de diversas disciplinas pidieron a los gobiernos y a la sociedad de ambos países mantener un clima de paz y crear una agenda de futuro de cara al fallo que emita la Corte Internacional de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo.

En una declaración, sostienen que los ciudadanos de las dos naciones pueden convertir esa sentencia en un punto de inflexión de la relación bilateral, “que requiere construir desde ahora una visión compartida de futuro”.

El pronunciamiento se produce a poco más de un mes de que se inicie la fase oral del proceso en el que Lima pide a La Haya delimitar la frontera marítima; y Santiago que el tema ya fue zanjado.

Cualquiera sea su sentido de esa sentencia, añaden, “no debe ser objeto de instrumentalización política para fines internos en ninguno de los dos países”.

Afirman que peruanos y chilenos deben estar conscientes que ese proceso jurídico es inapelable y que culminará con un fallo que debe cumplirse por las dos partes, por ser un mecanismo de solución pacífica de controversias de carácter vinculante.

Aunque reconocen que a lo largo del litigio se han generado diversos momentos de tensión; abogan por fortalecer el clima de paz, incrementar las medidas de confianza, aumentar los esfuerzos de integración fronteriza y fomentar las alianzas empresariales e inversiones bilaterales.

La declaración es suscrita por los peruanos Fabián Novak, Jorge Montoya Manrique, Rosa Bueno, Jaime García Díaz, Luis García –Corrochano Moyano, Luis Marchand Stens,  Hugo Guerra Aretaga, entre otros.
Por parte de Chile, firmaron Roberto Arancibia Clavel, Mario Artaza, Rouxel, Sergio, Bitar Chacra, Roberto Durán Sepúlveda, Astrid Espaliat Larson, entre otros.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA