Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Especialistas debatirán sobre Ley de la Reforma Magisterial

Este 28 de agosto se realizará un coloquio en Lima, que reúne a expertos de Perú y Latinoamérica. ´El objetivo es conocer otras experiencias´, dijo José Antonio Hernández de Toro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Foro Educativo organizan este martes 28 de agosto un coloquio que reúne en Lima a expertos educadores de Perú y América Latina para dialogar sobre la problemática de la educación en el país.

"El objetivo de este coloquio es conocer otras experiencias pero también caer en la cuenta que no somos un caso único", dijo a RPP Noticias José Antonio Hernández de Toro, director de la Organización de Estados Iberoamericanos de Educación.

En tal sentido, se tiene previsto conocer procesos similares en países de América Latina, así como intercambiar experiencias de investigación.

Se prevé promover un análisis sereno, riguroso y constructivo para abordar el reto de mejorar la calidad de la docencia.

"Los cambios en educación van a tener éxito en la medida que tengan un amplio debate previo, un diálogo muy serio, muy transparente, y considerando que en este dialogo tienen que participar todos los actores sociales", comentó María Teresa Tovar, presidente del Consejo Directivo del Foro Educativo.

"Ha habido mucha contaminación de esta situación de diálogo, pero también hay que quitar la paja del trigo e ir al fondo del tema. En el fondo del tema también está la situación de postergación del magisterio, que explica un descontento", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA