Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Excancilleres: Runasur es "un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América Plurinacional"

Expresidente de Bolivia Evo Morales impulsa el proyecto Runasur
Expresidente de Bolivia Evo Morales impulsa el proyecto Runasur | Fuente: Facebook: Evo Morales

A través de un nuevo pronunciamiento, excancilleres respondieron al último comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el encuentro de Runasur en Cusco.

Los excancilleres y ex vicecancilleres respondieron al último comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación a Runasur, encuentro promovido por el expresidente de Bolivia Evo Morales. En un pronunciamiento, reiteraron que Runasur es un “proyecto geopolítico transnacional”.

“La iniciativa denominada Runasur, que pretendía reunirse en la ciudad del Cusco el 20 y 21 del presente, no constituye simplemente un cónclave de pueblos originarios sino, como consta en sus documentos, de un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América Plurinacional mediante el reemplazo de las repúblicas por estados plurinacionales gobernados por asambleas constituyentes originarias”, se indica en el pronunciamiento.

“En tal virtud, reiteramos que se trata de un proyecto que constituye una amenaza a la soberanía, independencia y seguridad nacional, por lo que no debe permitirse que tenga lugar en el Perú”, añade.

Pueblos indígenas

Asimismo, indicaron que la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el año 2007 con el voto favorable del Perú, señala textualmente lo siguiente: “Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido que confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrario a la Carta de las Naciones Unidas, ni se entenderá en el sentido que autoriza o acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de estados soberanos e independientes”, según el artículo 46.

Finalmente, pidieron que el presidente Pedro Castillo no permita la realización de este tipo. “No debe permitir la realización de ningún evento promovido por políticos extranjeros que agreda nuestra independencia, soberanía y dignidad, propicie la división entre peruanos y vulnere el Estado de Derecho”, indicó.

El pronunciamiento lleva la firma de los excancilleres Allan Wagner Tizón, José Antonio García Belaúnde y Ricardo Luna Mendoza, así como de ocho exviceministros de Relaciones Exteriores: Alfonso Rivero Monsalve, Hugo Palma Valderrama, Alejandro Gordillo Fernández, Eduardo Ponce Vivanco, Jorge Voto Bernales Gatica, José Antonio Arrospide del Busto, Fernando Rojas Samanez y Hugo de Zela martínez.

 

PODCAST RPP | Ministro de Salud: trabajadores que laboran en lugares abiertos no están obligados a acreditar vacunación

La exigencia del carné de vacunación para ingresar a locales públicos cerrados no busca causar problemas a los adultos, sino establecer disposiciones para que todos tomemos medidas frente a la pandemia, señaló Hernando Cevallos.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA