Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Existen 15 mil procesos judiciales por actos de corrupción en Perú

Difusi
Difusi

De esta cantidad, sólo el 6 por ciento corresponde a delitos de corrupción de gran impacto y el resto a faltas menores, informó el titular de la PCM, Juan Jiménez.

 

Unos 15,000 procesos judiciales por corrupción existen en Perú, informó este martes el jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, al destacar que el Gobierno ha fortalecido con una serie de medidas la lucha contra la deshonestidad.

Durante su participación en la Conferencia Anticorrupción Internacional, precisó que, de esta cantidad, sólo el 6 por ciento corresponde a delitos de corrupción de gran impacto y el resto a faltas menores como sobornos a policías, multas de tránsito, entre otros.

Además, señaló que el 50 por ciento de los delitos de corrupción corresponden a peculado, el 13 por ciento a colusión y un 5 por ciento a concusión, malversación, cohecho y tráfico de influencias.

“La corrupción es el segundo problema nacional que tenemos que enfrentar con decisión política y así lo hacemos”, destacó.

Jiménez ratificó que el nuevo plan nacional anticorrupción para el 2016 plantea la necesidad de instaurar un sistema de gobierno abierto, con una mayor transparencia en la rendición de cuentas y el impulso de una reforma para modernizar la administración pública.

Resaltó que el Poder Ejecutivo fortaleció la Procuraduría Anticorrupción convirtiéndola en una verdadera unidad estratégica del Gobierno en la materia y definió como prioridad recuperar el dinero que adeudan los corruptos al Estado a través del cobro de las reparaciones civiles.

Sin embargo, anotó que las acciones emprendidas con éxito se han visto detenidas, porque, según indicó, el Poder Judicial no cumple su papel en esta materia.

Expresó que a nivel de la Procuraduría Anticorrupción ha creado una gran base de datos sobre las personas que cometieron delitos de esta naturaleza, lo cual se ha convertido en una herramienta eficaz para contrarrestar el avance de este mal.

Asimismo, anunció que en diciembre la Presidencia del Consejo de Ministros volverá a publicar la relación de los funcionarios del Estado inhabilitados por actos de corrupción a efectos de hacer “una purga” y limpiar la administración estatal ante la posible presencia de malos servidores.

En ese sentido, reiteró que el Ejecutivo reactivó y enfatizó la persecución penal de los delitos de corrupción, tarea en la cual “debemos participar los gobiernos regionales, locales, el sector privado y la sociedad civil”, subrayó.

Andina

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA