Según la Contraloría el contrato suscrito en el gobierno pasado generó una pérdida de 40 millones de soles al Estado peruano.
La Comisión de Fiscalización del Congreso recibe hoy al exministro de Defensa, Rafael Rey, como parte de las investigaciones del contrato suscrito en 2009 entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con la empresa israelí Global CST Ltd, cuestionado por la Contraloría.
De acuerdo a la agenda del Parlamento, la sesión se efectua desde las 10.00 horas para dilucidar los términos del contrato para asistencia técnica en seguridad y entrenamiento del personal militar en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Viene el exministro Rafael Rey porque él estuvo en ese período, y ya hemos hecho la invitación para que militares que están en actividad puedan aclarar su participación y por qué hay todo este tipo de anomalías”, declaró Gustavo Rondón, presidente de la Comisión.
Según denunció la Contraloría General de la República, ese contrato suscrito en el gobierno pasado generó una pérdida de 40 millones de soles al Estado peruano.
El titular de la Comisión de Fiscalización calculó que en las indagaciones sobre la denuncia, se investigará a un promedio de ocho a nueve personas, y entre ellas, se evaluará la participación del exministro Hernán Garrido Lecca.
Indicó que primero recogerán las versiones del expresidente del Comando Conjunto, Francisco Contreras; y del excomandante general de Ejército, Otto Guibovich; para saber cómo llegaron ambos oficiales a contactar con esta compañía israelí.
“Aparentemente el exministro puede haber sido quien llevó a la empresa a estos niveles (de los oficiales) para efectuar este tipo de contratación, y veremos si le llega algún tipo de culpabilidad. Estamos evaluando si lo citaremos”, manifestó.
De acuerdo a una investigación periodística, Garrido Lecca es señalado como consultor de la compañía israelí, lo que resulta necesario aclarar para el congresista Rondón.
Por lo pronto, sostuvo que lo importante no solo es dilucidar las supuestas irregularidades en la contratación de la empresa Global CST, sino también los beneficios que pudo traer la capacitación ofrecida por la compañía a los oficiales de las Fuerzas Armadas.