Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Congresistas presentan cuatro proyectos de ley para dejar sin efecto incremento de sueldo de Dina Boluarte

Silvana Robles, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo presentaron este viernes propuestas para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial.
Silvana Robles, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo presentaron este viernes propuestas para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial. | Fuente: Presidencia Perú

Los parlamentarios Silvana Robles, Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo presentaron iniciativas legislativas para derogar el decreto supremo firmado por la presidenta Boluarte que incrementó su remuneración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los congresistas Silvana Robles (Bancada Socialista), Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo, los dos últimos del Bloque Democrático Popular, presentaron sendos proyectos de ley para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial, que fue aumentado en más del 100 %.

Como se sabe, en la edición del Diario Oficial El Peruano de este viernes, el Gobierno oficializó el incremento de dicha remuneración, la que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales. El documento lleva las firmas de la propia jefa de Estado y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes.

No obstante, la decisión generó el rechazo de un sector del Congreso. Por ello, la parlamentaria Robles Araujo presentó una iniciativa legislativa para dejar sin efecto lo dispuesto por el Ejecutivo, "por contravenir las disposiciones expresas de la Ley 28212, que establece límites al monto de la remuneración presidencial a un monto no mayor de 10 Unidades Remunerativas del sector público, es decir, 26 000 soles para el año 2025".

"Obviamente, en el marco de los procesos constitucionales procedería la acción popular como procedimiento idóneo para cuestionar un Decreto Supremo que infringe la ley. Sin embargo, dicho procedimiento supone un trámite judicial prolongado, impertinente ante los términos perentorios que se requieren para dejarlo sin efecto, razón por la que hemos recurrido a la vía legislativa dejarlo sin efecto, sin que ello constituya derogatoria, sino su inaplicación", indica el proyecto. 

Por su parte, la congresista Sigrid Bazán presentó una iniciativa similar que propone derogar el decreto supremo oficializado por el Ejecutivo. En ese caso, alega que el incremento salarial "supone un despropósito por los bajos niveles de aprobación de esta gestión y porque no toma en cuenta el impacto que una medida como esta en la ciudadanía y la crisis económica que se vive".

"Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria afectó al 27.6% de la población en el año 2024, lo que significa que más de 9.3 millones de peruanos están bajo el umbral de la pobreza", indica el proyecto.

"Por lo expuesto, no se puede entender como la Sra. Boluarte decidió que resultaba oportuno subirse el sueldo a casi 36 mil nuevos soles, lo que representa 36 veces más que la remuneración mínima vital. Por lo expuesto, resulta necesario derogar el Decreto Supremo N° 136-2025-EF y dejar sin efecto una norma que genera un profundo malestar en la ciudadanía", puntualiza. 

A su vez, su colega de bancada, Édgard Reymundo, presentó un tercer proyecto de ley que busca derogar el incremento del salario presidencial por considerar que contraviene la Ley 28212 y que es inconstitucional.

"Si bien es cierto, la Sra. Boluarte beneficiaria de este aumento de sueldo es impopular, el aumento realizado no guarda correlación con las funciones que ha venido ejerciendo con la poca o nula justificación en que sustentan su incremento, pues lo único que ha generado la actual gestión es división y crisis en diversos aspectos, siendo lo mas relevante la álgida problemática de la inseguridad ciudadana, entre otros", indica.

"A ello se suma que el informe que justifica el aumento para Boluarte fue solicitado por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y no por Servir, siendo desmentido por el actual Premier que señaló que fue SERVIR quien tuvo la propuesta, pues dicha entidad a través de un informe exprés asegura que el cálculo del nuevo salario no se basa en criterios arbitrarios, sino en fórmulas técnicas que consideran tanto los sueldos nacionales como comparaciones internacionales; no obstante, este argumento no tiene asidero legal ni técnico, pues es importante entender que un informe técnico no puede estar sobre una ley, eso demuestra la clara inconstitucionalidad de este aumento de sueldo", alega.

Horas más tarde, el legislador Jaime Quito, vocero de la Bancada Socialista, presentó un cuarto proyecto de ley que busca derogar el incremento del salario presidencial. El documento también lleva la firma de otros parlamentarios que respaldan la iniciativa como Silvana Robles, Pasión Dávila, Alex Flores y Alfredo Pariona.

También desde la Comisión de Fiscalización

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó este viernes, por unanimidad, la propuesta de que el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, cite a la jefa de Estado Dina Boluarte al pleno para que responda por el incremento del sueldo presidencial.

Además, aprobó presentar una iniciativa conjunta de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana y el ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes, y una propuesta legislativa para derogar el decreto supremo que oficializó el incremento del sueldo presidencial.

"Acabando esta sesión, vamos a cursar el oficio para que el señor Eduardo Salhuana, con la función que él tiene, tenga que convocar a la presidenta de la república. Los plazos son los plazos legales que le corresponde de acuerdo a la función que se tiene. Se le dará el tiempo, aproximadamente 5 a 7 días", indicó Juan Burgos, presidente de la referida comisión. 

"Lo que decimos nosotros es que [la presidenta] no se está burlando del presidente de la Comisión de Fiscalización ni de los miembros de la Comisión de Fiscalización, se está burlando del Perú y creo que nosotros, en un Estado democrático, tenemos que responderle con transparencia, con honestidad y de acuerdo a las circunstancias", agregó.

Asimismo, el parlamentario resaltó que "no se ha incrementado el sueldo mínimo vital" ni las pensiones, sino el gasto fiscal.

"La presidenta de la república se incrementa 120 % su ingreso mensual. Entonces, estamos hablando de que está viviendo, no sé, en el país de las maravillas en donde la inseguridad ciudadana, en donde la corrupción, en donde la inversión pública y privada se ha desplomado y, sobre todo, estamos incumpliendo reglas fiscales", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA