Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Experto: de una red de corrupción a una red criminal hay un solo paso

Foto: Andina - Referencial
Foto: Andina - Referencial

Ex procurador anticorrupción Iván Montoya afirmó que existe una falta de control externo, cuyos organismos encargados de esa función están ´debilitados´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex procurador anticorrupción Iván Montoya atribuyó a una falta de control externo el surgimiento, primero, de redes de corrupción en estamentos del Estado, que luego pasan a ser organizaciones criminales que incurren en actos mafiosos y violentos.

Por ejemplo, anotó que en el caso de Áncash, cuyo presidente regional César Álvarez cumple prisión preventiva por presuntamente liderar una red criminal, se puso en manifiesto un "absoluto debilitamiento" de los órganos de control, entre los que se cuentran la Contraloría, la Fiscalía y el Poder Judicial.

"Pasar de redes de corrupción a la criminalidad violenta es solo un paso, porque tienen que empezar a tapar los casos que han crecido de manifestaciones de corrupción; y ellos se tapan con actos de amenazas, secuestros, muerte y ya el espiral no para", explicó en diálogo con RPP Noticias.

El experto señaló que la Contraloría General de la República tiene diseñado un sistema de Oficinas de Control Institucional (OCI), pero que -insistió- aún este organismo "está muy debilitado".

"Las OCI son las que deberían alertar y evitar que ya se estén gestando estas redes. Creo que por ahora las OCI, que dependen funcionalmente de la Contraloría, aún son parten del organigrama de la institución interna (gobiernos locales y regionales). ¿A quién responden finalmente?", se preguntó.

"SI HUMALA DECLARA EN CASO OLM SERÍA MENSAJE ALENTADOR"

De otro lado, Montoya consideró que el presidente Ollanta Humala "no tienen ningún impedimento para declarar" sobre el irregular resguardo policial que se dio durante año y medio a la vivienda del ex operador montesinista Óscar López Meneses.

Aunque advirtió que se debe respetar la alta investidura del mandatario. "Con declaraciones reservadas en Palacio, con una comisión especial o preguntas pre constituidas", apuntó.

El ex procurador anticorrupción opinó que el jefe de Estado "daría un mensaje alentador" si se muestra presto a aclarar cualquier punto que genere suspicacia sobre su gestión y desempeño.

"Es una oportunidad, un gesto para demostrar que todos tenemos que responder y dar explicaciones por gestiones y actos que realizamos, sobre todo cuando hacemos gestión pública", sentenció.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA