Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Explotación del gas de Camisea debería ser renegociada, consideran

El congresista José Carrasco aseguró en RPP que el régimen del ex presidente Toledo seguía la política de la exportación, sin tener en cuenta la demanda.

En diálogo con RPP, el presidente de la Subcomisión Investigadora de Presuntas Irregularidades en los Contratos de Exploración y Explotación del gas de Camisea, José Carrasco Távara, aseguró que en el régimen de Alejandro Toledo se hizo una inadecuada negociación.

El congresista aprista afirmó que esta negociación obedecía a una política que se manejaba en el régimen de Alejandro Toledo que conducía a la exportación.

Sobre la presentación del ministro Pedro Sánchez, el congresista Alejandro Aguinaga aseguró que entre objetivos y conclusiones del sector, coincide en que se tendría que renegociar el contrato.

"Nosotros consideramos que no se ha debido de llegar a esta situación tan lesiva para el país si se hubiera cumplido la Ley y cuando se sepa la verdad todos aquellos paladines de la moralidad se van a caer", aseveró en relación a los últimos cambios en las normas reguladoras. 

"Acá están claros los cambios en la Ley que son lesivos y se pretenden señalar situaciones que ya se conocían cuando se licitan en el mes de marzo del año 2000, el gas de Camisea del lote 88 donde se calculaban que tenían 11 trillones de pies cúbicos.  Luego ha pasado el tiempo y se pretende señalar cifras diferentes pero ya sobre esa base se licitó y las regalías que es lo que gana el país eran de 37.24 ahora con el lote 56, es sobre el 1.59 dólar o sea 15 centavos le queda al país.  Estos son los cambios lesivos y que en realidad ameritan una investigación profunda y que la gente que sea citada al congreso, pues que se presente", enfatizó Aguinaga.

A su turno, el congresista Washington Zeballos dijo en RPP que son necesarios cambios garanticen que se satisfaga la demanda. "No estamos planteando ni estatización particularmente creo que se tiene que hacer una renegociación de los contratos".

Corroboró el planteamiento del legislador Aguinaga y afirmó que "sí se han producido cambios cuando la prioridad era el consumo nacional" aunque exista una "política vieja" del "primero se hace y después se informa" en relación a la exportación del combustible.

Asimismo, Zeballos denunció que el ministro del Sector ha confirmado "que no hay reservas para el gasoducto del sur y sin embargo se sigue anunciando en los discursos presidenciales van dos años que el presidente de la República anuncia la petroquímica en el sur, el ministro anuncia la petroquímica en Ilo, en Matarani, se están peleando a ver en dónde es la petroquímica y sin embargo ayer se nos ha dicho que no hay reservas y que en todo caso, para el gasoducto del sur habría que esperar las exploraciones que vienen haciendo diversas compañías" y calificó estas acciones como "improvisación en la política energética en esta concesión que se ha hecho en el gasoducto del sur".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA