Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fiscal de EEUU incauta fondos de los Sánchez Paredes

Alfredo Sánchez Miranda dijo que fiscal de Nueva York sostiene que la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa es una empresa de fachada para lavar dinero.

Un fiscal de Nueva York anunció el miércoles último la confiscación de más de 31 millones de dólares de la familia Sánchez Paredes en cuentas estadounidenses, vinculadas con una operación de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Alfredo Sánchez Miranda (33), el hijo menor de Orlando Sánchez Paredes, dijo que fueron intervenidos fondos de una cuenta de la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa), investigada desde hace cuatro años en el Perú.

"Se nos atribuye erróneamente algunos cargos como que Comarsa no estaría exportando oro, sino que sería una empresa cascarón, que no tuviese exportaciones", señaló en entrevista con RPP Noticias.

Indicó que por el contrario, Comarsa cuenta con aproximadamente 2.500 trabajadores, son los sextos exportadores de oro del Perú y mueven alrededor de 18 mil onzas de oro al mes.

Añadió que se les acusa de tener una empresa de fachada para lavar dinero. Ante lo cual han contratado con un prestigioso estudio de abogados estadounidense para su defensa.

A su turno, el abogado César Nakazaki informó que investigan quién envió para Estados Unidos el expediente incompleto sobre la investigación realizada en Perú.

Dijo que esta situación ocurre justo en un "momento crucial", cuando terminó la investigación fiscal de cuatro años y se emitió un dictamen no acusatorio por falta de pruebas, es decir, que era inminente el cierre del caso.

Agregó que tienen la hipótesis de que la Drug Enforcement Administration (DEA) financió la investigación en Perú y que al no haber pruebas incriminatorias, "salta lo de EE.UU., pero sin ninguna nueva evidencia".

"Sostenemos que alguien, que puede ser la Fiscalía o la Procuraduría, le dijo a la DEA, fináncianos y vas a encontrar grandes narcos", expresó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA