Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

García Belaunde: Alianza del Pacífico es más ambiciosa que la CAN

Jefe de la diplomacia peruana sostuvo que nuevo bloque puede constituirse en la vanguardia del Arco del Pacífico, mientras que la CAN no pasará de una zona de libre comercio de bienes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, que el jueves suscribieron un acuerdo que busca una integración profunda, es una alternativa más ambiciosa que la Comunidad Andina (CAN), señaló el canciller  José Antonio García Belaunde.

"La Alianza del Pacífico sí puede constituirse en la vanguardia del Arco del Pacífico, y podemos ser considerados una alternativa más ambiciosa que la Comunidad Andina", dijo el jefe de la diplomacia de Perú.

Señaló que los países integrantes de este bloque "tienen claro sus criterios sobre el desarrollo y comercio, y de la necesidad de avanzar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas".

En cambio dijo que la CAN es una zona de libre comercio de bienes y "es muy difícil que vaya más allá de eso".

El jueves, los presidentes de Perú, Alan García; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, suscribieron en Lima el Acuerdo del Pacífico, que busca una integración profunda entre estos países y fijar una estrategia común hacia mercados internacionales.

El acuerdo está abierto a aquellos países de la región que compartan la voluntad de alcanzar la meta de esta alianza.

El acuerdo sostiene que el bloque alienta la integración regional y un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad, además de priorizar el movimiento de personas, negocios y facilitación para el tránsito migratorio y aduanero, incluyendo la posibilidad de integrar bolsas de valores.

AFP

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA