Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

García reconoce que inseguridad es el punto flaco de su Gobierno

(Referencial)
(Referencial)

"Si usted tiene más policías, puede cerrar distritos enteros y rastrillarlos completamente, y con apoyo de la Fuerza Armada lo puede hacer muy bien", precisó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Alan García reconoció que el "punto flaco" de su Gobierno es la inseguridad, al ser consultado sobre la ola de violencia que preocupa a la población.

"Es verdad que la velocidad de desarrollo del hampa, tal vez por el crecimiento económico, ha excedido la capacidad de la Policía. Número uno, todos los policías a la calle, significa lo siguiente: hay miles de efectivos que nos cuidan a los funcionarios públicos, a los alcaldes, parlamentarios, presidentes regionales, ministros, presidente de la República, en fin. Yo digo, vamos a recortar a la mitad todo eso, uno, y usted sacará entre mil 500 y 2 mil policías más a la calle mañana mismo", indicó en entrevista con el diario Trome.

El mandatario sostuvo que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debe contratar sus propios agentes penitenciarios y propuso que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad.

"Para cuidar una cárcel no necesita usted un policía, con cuatro años de escuela policial y arma, cuidar una cárcel es otra cosa. Entonces, ahí tiene usted estacionados, en este momento, 4 mil policías cuidando prisiones. Bueno, no podemos saltar a cero, pero saque usted dos mil, la mitad. Y con todas esas medidas, usted irá poniendo más gente en la calle. En tercer lugar, acciones masivas en las grandes ciudades. Si usted tiene más policías, puede cerrar distritos enteros y rastrillarlos completamente, y con apoyo de la Fuerza Armada lo puede hacer muy bien", precisó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA